Con el objetivo de proyectar al mundo la tradición ceramista de El Carmen de Viboral desde una visión colectiva y sostenible, fue presentado oficialmente el Programa Sello Carmelitano, una iniciativa de la Asociación de Productores de Loza de El Carmen de Viboral (Aproloza), en alianza con Herencias Cerámicas.
Este programa marca un hito en la consolidación del sector ceramista como símbolo de identidad cultural y desarrollo económico en el municipio. El Sello Carmelitano es respaldado por la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, y cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como la Gobernación de Antioquia, la Universidad EAFIT y La Ferretería Cercana.
“Este sello representa la capacidad que tiene El Carmen de Viboral para avanzar unido, desde el reconocimiento de su identidad. Nuestro deber institucional es fortalecer esa vocación ceramista, no solo como una actividad económica, sino como una expresión de nuestra cultura”, expresó Marcela Ramírez Cardona, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.
Gracias al trabajo articulado entre actores públicos, privados y comunitarios, esta iniciativa fue seleccionada como ganadora de la convocatoria pública regional liderada por la Gobernación de Antioquia, con el acompañamiento de Proantioquia y la Promotora Cultural.
El programa busca que los talleres ceramistas, sin importar su tamaño, trabajen juntos hacia un mismo propósito: la transformación del oficio con visión de futuro, más formación, mayor reconocimiento y nuevas oportunidades de crecimiento.
“El Sello Carmelitano no es solo un logro gremial, es la oportunidad para que los talleres, grandes y pequeños, caminemos juntos hacia un futuro con más reconocimiento, más formación y más oportunidades. Este es el momento de la cerámica de El Carmen de Viboral”, afirmó Olimpia Pabón Cardona, representante legal de Aproloza.