El municipio de La Unión conmemora este 1 de julio 114 años de haber sido erigido oficialmente como municipio, una fecha que recuerda no solo su consolidación político administrativa mediante la ordenanza 18 de 1911, sino también su papel como uno de los territorios emblemáticos del Oriente antioqueño por su vocación agrícola, su identidad liberal y su historia marcada por la colonización del siglo XVIII.
El territorio, que surgió inicialmente en 1778 con el nombre de Vallejuelo, fue fundado por José María Londoño y Vicente Toro. Desde entonces ha sido un punto estratégico en el sur del Valle de San Nicolás, caracterizado por su geografía montañosa, pisos térmicos diversos y una economía que gira principalmente en torno al cultivo de la papa y la ganadería lechera. Actualmente, La Unión produce unas 360 toneladas semanales de papa, reafirmando su apelativo de “Emporio Papero”.
Ubicado a 57 kilómetros de Medellín, La Unión colinda con municipios como La Ceja, El Carmen de Viboral y Abejorral. Posee una extensión de 198 km² que combina clima frío y templado, lo que permite una gran diversidad de cultivos, desde fríjol, fresa y aguacate hasta café y plátano en menor escala. Además, su riqueza minera se manifiesta en yacimientos de caolín, talco y arcilla.
Otras noticias: Hallan sin vida a un adulto mayor en la vía Guatapé-San Rafael
El municipio ha dado figuras destacadas como el pensador liberal Félix María Restrepo Londoño, cuya memoria perdura en la educación local y en el ideario político de muchas generaciones. Su pensamiento liberal se conecta con la influencia del caudillo Rafael Uribe Uribe, homenajeado con un busto en el parque principal del pueblo.
En el plano histórico, La Unión ha sido testigo de hechos que han marcado la memoria nacional. Uno de ellos fue el trágico accidente aéreo del 28 de noviembre de 2016, cuando el vuelo 2933 de LaMia que transportaba al equipo brasileño Chapecoense se estrelló en el cerro Gordo, hoy conocido como cerro Chapecoense, en la vereda Pantalio. El siniestro dejó 71 víctimas mortales y se convirtió en un símbolo de dolor y homenaje permanente.
Actualmente, La Unión conserva una sólida conexión vial con otros municipios del Oriente antioqueño y con Medellín, lo que favorece su desarrollo económico y social. También cuenta con centros poblados como el corregimiento Mesopotamia.
Hoy, al cumplir 114 años como municipio, La Unión continúa siendo un municipio orgulloso de su vocación agrícola, su legado histórico y su compromiso con el desarrollo sostenible, en una fecha que invita a la memoria, el reconocimiento y la proyección de este territorio que sigue escribiendo su historia en el corazón del Oriente antioqueño.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05