El director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, confirmó desde Washington que en una operación realizada en el municipio de Campamento, Antioquia, fueron abatidos cuatro integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, estructura bajo el mando de alias Calarcá.
El alto oficial, quien adelanta reuniones en Estados Unidos junto con el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, explicó que se trató de una “exitosa operación policial” que permitió la neutralización de presuntos responsables de acciones violentas contra la Fuerza Pública.
Entre los fallecidos se encuentran Iván Darío Pérez, conocido como alias Román o Aguilar, señalado cabecilla de la estructura, y Jorge Iván Salazar Ospina, alias Guillermino o Zarco, identificado como principal explosivista del grupo armado. Según la Policía, Guillermino habría participado en la preparación del campo minado que causó la muerte de 13 uniformados en Amalfi en un ataque a un helicóptero institucional.
¡𝗔𝗩𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗢𝗙𝗘𝗡𝗦𝗜𝗩𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢𝗧𝗘𝗥𝗥𝗢𝗥𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘 𝟯𝟲! Tras abatir a cuatro integrantes de esta estructura de las disidencias de alias ‘Calarcá’, responsable del atentado terrorista que impactó el helicóptero de la flotilla con la… pic.twitter.com/bYM8S5MARa
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) September 11, 2025
Las autoridades informaron que alias Román llevaba más de 14 años de trayectoria delictiva, inicialmente en las Farc-EP, y luego en el frente 36 de las disidencias. Se le atribuían desplazamientos forzados en Campamento y enfrentamientos con el Clan del Golfo. Por su parte, alias Guillermino acumulaba seis procesos judiciales, principalmente por concierto para delinquir y porte ilegal de armamento.
La operación se llevó a cabo en la vereda El Manzanillo, donde tras un enfrentamiento armado se incautaron dos pistolas, una granada de fragmentación, 13 proveedores para fusil, dos radios de comunicación, cinco celulares, material explosivo y prendas alusivas a las disidencias. Debido a la cantidad de explosivos hallados en una vivienda, las autoridades realizaron una detonación controlada.
El procedimiento, según la Policía, fue producto de labores de inteligencia que incluyeron la interceptación de 31 líneas telefónicas y el análisis de más de 35 horas de grabaciones, lo que permitió identificar la estructura logística de las acciones criminales del frente 36, relacionadas con narcotráfico, minería ilegal y control territorial en el Bajo Cauca y Nordeste antioqueño.
Este resultado se conoce a pocos días de que venza el plazo para que el Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, defina si mantiene o no la certificación a Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico.