La negociación con los exparamilitares enfrenta a Petro con su comisionado de paz

hace 8 horas 3
Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, en el Museo Nacional, en Bogotá. El 17 de enero del 2023.

La ambiciosa política de paz total, con la que el presidente colombiano Gustavo Petro busca negociar en simultánea con todos los grupos armados del país, genera tensiones cada vez mayores en el Gobierno. El pasado 29 de abril se instaló formalmente, con bajo perfil y en la ciudad Montería, una mesa de trabajo que busca “cerrar el Acuerdo de Ralito”, el pacto firmado en 2003 entre el Estado y los jefes de las entonces Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La iniciativa cuenta con la participación de 18 de los principales excomandantes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, pero no con la del comisionado de paz del Gobierno, Otty Patiño, pese a que Petro respalda el proceso.

Seguir leyendo

Los exAUC que participan en el diálogo

Los exAUC que participan de este diálogo son Carlos Mario Jiménez, Macaco; Diego Fernando Murillo Bejarano, Don Berna; Hernán Giraldo, Taladro; Heberth Veloza García, HH; Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40; Rodrigo Pérez Alzate, Julián Bolívar; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, El Águila; Manuel de Jesús Pirabán, Pirata; Juan Francisco Prada Márquez, Juancho Prada; José Baldomero Linares, Guillermo Torres; Freddy Rendón Herrera, El Alemán; Edward Cobos Téllez, Diego Vecino; Héctor Germán Buitrago, Martín Llanos; Ramón Isaza, El Viejo; Arnubio Triana Mahecha, Botalón; Ramiro Vanoy, Cuco Vanoy; Héctor Buitrago Rodríguez, El Patrón; y Mancuso. Todos fueron nombrados gestores de paz en noviembre pasado, menos Mancuso, que ya llevaba un año bajo esa figura. Se trata de la plana mayor de las extintas AUC, hombres condenados por delitos como narcotráfico, concierto para delinquir, terrorismo, homicidio, entre otros. 

Leer el artículo completo