La Fundación Forjando Futuros y la Mesa Nacional Campesina denunciaron que en Belén de Bajirá, Urabá, persisten las amenazas contra familias que han ganado procesos de restitución de tierras. Aunque existen fallos judiciales favorables emitidos por el Tribunal Superior de Antioquia y juzgados especializados, al menos ocho familias no han podido ocupar completamente sus tierras por cuenta de la violencia y el accionar ilegal de antiguos opositores y terceros interesados.
“Bajo amenazas, bajo obstáculos que les ponen, bajo el cambio de los linderos, dificultan y hacen imposible la restitución de la tierra. La señora María Teresa Moreno, que hemos denunciado en Bajirá, que hace siempre lo mismo, llega a los predios en el momento de la entrega a cambiar los linderos y se queda con parte de la tierra que ya ha sido ordenada por los jueces de restitución de tierras”, expresó Gerardo Vega Medina, abogado de la Fundación Forjando Futuros.
Según la entidad denunciante, son varias las familias que han impedido el retorno de las personas despojadas por el conflicto armado hasta sus predios y algunas que han regresado, solo pueden hacer uso del 70 % de la tierra.
Ante este panorama, las organizaciones exigieron al Estado colombiano, a la Fiscalía y a organismos internacionales que garanticen la vida, la integridad y los derechos de las familias víctimas de despojo. Pidieron además que se actúe con contundencia frente a quienes continúan amenazando e impidiendo el cumplimiento de las decisiones judiciales.