La F-AIR 2025 recibió más de 58.000 visitantes durante cinco días de actividades en Rionegro

hace 4 semanas 6

Con un impresionante despliegue aéreo, tecnológico y comercial, finalizó con éxito la duodécima edición de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial (F-AIR 2025), realizada del 9 al 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro. El evento dejó un balance altamente positivo, destacándose como el más importante de su tipo en Colombia y uno de los más relevantes de América Latina.

Organizada por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con apoyo logístico de Corferias, la feria recibió a 58.862 visitantes y contó con la participación de 230 empresas del sector aeronáutico y aeroespacial, tanto nacionales como internacionales. La muestra incluyó más de 30 aeronaves en exhibición estática, 7.200 m² de pabellón comercial, y 5.000 espacios de gradería para el público.

Entre los hitos más destacados estuvo la participación de Suecia como país invitado de honor, exhibiendo su tecnología de vanguardia con los cazas Gripen. También se firmaron acuerdos clave, como la adhesión de Colombia al programa ACT-SAF de la OACI y alianzas para el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación.

La feria también fue escenario de grandes anuncios, como el convenio por $150.000 millones entre la FAC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para adquirir dos helicópteros Firehawk, destinados a combatir incendios, evacuar heridos y realizar misiones humanitarias.

Las ruedas de negocios dejaron 516 citas estratégicas, fortaleciendo el ecosistema aeronáutico. Además, se promovieron iniciativas para posicionar a Colombia como un centro de mantenimiento aeronáutico (MRO) y de innovación en aviación no tripulada.

El espectáculo aéreo volvió a robarse el show con maniobras de alto impacto a cargo del equipo acrobático Arpía 51, los Texan, los Dardos Kfir, y la participación internacional de la Fuerza Aérea de Brasil y Estados Unidos con los cazas F-39 Gripen, KC-390 y el Viper Demo Team con sus F-16.

En paralelo, se llevó a cabo el primer Congreso Internacional de Jefes Logísticos Aeronáuticos de las Américas, con la participación de nueve países, fortaleciendo los lazos en materia de defensa y cooperación regional.

Con esta edición, Colombia reafirma su liderazgo en el sector aeroespacial regional, proyectándose como un actor estratégico en el avance hacia una aviación más limpia, moderna y conectada con el futuro.

Leer el artículo completo