El Distrito busca combatir los altos niveles de ruido que, según la Organización Mundial de la Salud, pueden generar efectos negativos como el estrés y la pérdida auditiva.
Publicado por: Sara Cespedes
2025-08-27 | 6:05 pm

Fotos: Alcaldía de Medellín
¡La ciudad del futuro! Medellín implementa soluciones inteligentes para gestionar el ruido e impulsar la energía solar
Resumen: Medellín ha puesto en marcha dos proyectos piloto de innovación para fortalecer la salud y la convivencia en la ciudad. Estas iniciativas buscan medir en tiempo real los altos niveles de contaminación por ruido y, al mismo tiempo, impulsar la creación de comunidades con energía solar, avanzando así hacia un modelo más sostenible y resiliente para el territorio.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Medellín y la corporación Ruta N han puesto en marcha dos ambiciosos proyectos piloto que buscan transformar la calidad de vida de los ciudadanos, enfrentando desafíos clave como la contaminación acústica y la transición energética. Estas iniciativas, que combinan tecnología e innovación, tienen como objetivo fortalecer la salud, la convivencia y la resiliencia en el Distrito.
Monitoreo del ruido en tiempo real
La contaminación auditiva es un problema latente en la ciudad. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición constante al ruido puede tener graves efectos en la salud, como el estrés, los trastornos del sueño y la pérdida auditiva. En algunas zonas de Medellín, las mediciones ya han superado los límites permitidos.
Para abordar esta problemática, las autoridades instalarán dispositivos que permitirán medir en tiempo real las fuentes de ruido, sus niveles, los horarios de mayor afectación y otros datos relevantes.
Además, se evaluarán materiales de aislamiento y se ofrecerán recomendaciones a los ciudadanos para mitigar los impactos negativos, buscando así mejorar el bienestar y la convivencia.
Avance hacia las comunidades energéticas
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Adicionalmente, se impulsarán pilotos para crear comunidades energéticas en la ciudad. Pese a que Medellín cuenta con condiciones favorables para la energía solar, todavía carece de modelos claros para su implementación urbana.
Estos pilotos permitirán organizar comunidades, validar nuevas tecnologías y probar redes inteligentes. El objetivo es que los ciudadanos puedan producir, compartir y consumir energía solar de manera equitativa, avanzando hacia un modelo sostenible y autosuficiente.
Al respecto, Juanita Giraldo, líder de Solenium, afirmó: «Vamos a participar acompañando la conformación de una nueva comunidad energética basada en la normativa nacional, que nos permita repartir la energía entre los participantes y, además, vamos a desarrollar una plataforma digital donde los usuarios van a aprender cómo consumir su energía de forma más eficiente.»
Con la implementación de estas dos soluciones, Medellín reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Los resultados de estos pilotos servirán como base para escalar las soluciones a mayor escala, impactando directamente en la salud, el bienestar y la resiliencia del territorio.

hace 1 mes
15







English (US) ·
Spanish (CO) ·