En un acto lleno de simbolismo y cercanía con la comunidad, la Alcaldía de La Ceja hizo entrega oficial de los nuevos andenes sobre la Calle 19, una de las intervenciones más representativas del llamado “polígono del cuidado”, estrategia urbanística que prioriza la accesibilidad, la inclusión y el respeto por lo público.
La obra abarca 853 metros lineales entre las carreras 23 y 17, y beneficia directamente a peatones que a diario transitan por este corredor, el cual conecta lugares clave como el Centro Cultural, el Punto CIEM, el Teatro Municipal, el Parque Principal, la Plaza de Mercado y la Institución Educativa La Paz. Se trata de una zona de alto flujo peatonal, utilizada por estudiantes, comerciantes, personas mayores, familias y habitantes de distintos sectores.
Otras noticias: Autoridades anunciaron medidas tras consejo de seguridad en Guarne





Los nuevos andenes cuentan con rampas de acceso, jardineras con flores típicas de la región como margaritas amarillas y besitos, mobiliario urbano, buena iluminación y línea táctil para la movilidad de personas con discapacidad visual. La intervención no solo mejora la seguridad y funcionalidad del espacio público, sino que también apuesta por la dignificación del paisaje urbano, integrando elementos de la identidad local y el trabajo campesino en la ornamentación.
Durante el acto de entrega, la alcaldesa María Ilbed Santa Santa recorrió el tramo renovado acompañada de la comunidad y del grupo de tambores de la Secretaría de Cultura y Juventud, que puso el ritmo festivo a la jornada. En su recorrido, entregó certificados del cuidado a personas comerciantes que ahora tienen jardineras frente a sus negocios, e hizo un llamado a la corresponsabilidad: cuidar, regar y mantener estos espacios como símbolo del compromiso con una Ceja más bella y ordenada.
La secretaria de Infraestructura, Juana del Pilar Álvarez Suárez, explicó que esta intervención es parte de una estrategia más amplia que contempla más de 1.500 metros lineales de andenes, ya terminados o en ejecución, distribuidos así:
- 153 metros en la Carrera 20, entre calles 19 y 18.
- 170 metros en la Carrera 20, entre calles 18 y 17.
- 63 metros en la Carrera 22, entre calles 19 y 20.
- 260 metros en el sector de la Beneficencia.
Cada uno de estos tramos ha sido diseñado con criterios de accesibilidad, funcionalidad y armonía estética, en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal “Es el momento del cuidado”, que pone en el centro a las personas y reconoce el espacio público como un lugar de encuentro y dignidad.
El presidente del Concejo Municipal, Javier Alejandro Orozco, también tomó la palabra para destacar el origen participativo de la obra. “Este proyecto nace de una acción popular. Eso demuestra que cuando la comunidad participa y la Alcaldía actúa con responsabilidad, las obras se hacen realidad y se caminan con orgullo”, afirmó.
Con esta entrega, La Ceja sigue avanzando hacia una ciudad pensada para las personas, con andenes amplios, accesibles y embellecidos, que promueven el cuidado colectivo y el disfrute de lo público. Un municipio que se recorre con tranquilidad, donde cada detalle urbano refleja una identidad compartida: la de una comunidad que florece cuando cuida lo que es de todos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05