La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP activó un proceso adversarial contra Héctor Albeidis Arboleda Buitrago, conocido como ‘El Enfermero’ o ‘El Médico’, por su presunta responsabilidad en conductas que constituyen violencia reproductiva asociada al reclutamiento de niñas y niños por parte de esa extinta guerrilla en el noroccidente del país.
En la justicia ordinaria se le atribuye haber practicado procedimientos médicos en condiciones degradantes e inhumanas, especialmente contra niñas y mujeres que hacían parte de las filas de la extinta guerrilla, a quienes les inducía abortos y les aplicaba métodos anticonceptivos de manera forzada.
Le puede interesar: Comenzó la reubicación temporal de la I. E. Normal Superior en la antigua Julio Sanín, en Rionegro
Según el material probatorio recaudado, Arboleda habría colaborado con las Farc-EP entre 1997 y 2004, en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas, Chocó y Valle del Cauca. El compareciente negó su participación en este bloque, a pesar de que múltiples victimas lo señalan de haber realizado abortos forzados, homicidio de neonatos y tortura en persona protegida, los cuales constituyen graves crímenes de guerra bajo la competencia de la JEP.
En el marco de su sometimiento a la JEP, Héctor Albeidis Arboleda Buitrago fue convocado a rendir versión voluntaria en el Caso 07. Durante este proceso, el compareciente negó toda vinculación con las Farc-EP y no reconoció responsabilidad alguna sobre los hechos.
Actualmente, en el Caso 07, centrado en niñas, niños y jóvenes que han sido víctimas del conflicto armado, se encuentran acreditadas 10.253 víctimas, de las cuales 1.350 son individuales y 8.903 pertenecen a cinco pueblos indígenas reconocidos como víctimas de reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
Tras la remisión del caso a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), esta deberá adelantar una investigación y decidir si formula una acusación contra el compareciente ante el Tribunal para la Paz. Héctor Albeidis Arboleda Buitrago podría enfrentar una pena de hasta 20 años de cárcel y perder los beneficios del sistema si se comprueba que no contribuyó sustancialmente a la verdad ni reparó a las víctimas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05