Foto cortesía Alcaldía de Medellín. Tomado de Caracol Radio.
Un equipo de investigación de la Institución Universitaria ITM y la Universidad de Antioquia diseñó un innovador biosensor de microondas capaz de detectar tempranamente biomarcadores del cáncer colorrectal a partir de una simple muestra de sangre. El dispositivo representa un avance significativo en el diagnóstico oncológico, al ofrecer una alternativa rápida, económica y no invasiva frente a los métodos convencionales.
El nuevo biosensor funciona como un “laboratorio en un chip”, reutilizable y de bajo costo, orientado a democratizar el acceso al diagnóstico en contextos donde los equipos médicos especializados son limitados. La tecnología podría transformar el abordaje del cáncer en regiones con infraestructura hospitalaria insuficiente, facilitando la detección temprana y aumentando las posibilidades de supervivencia.
Según explicó el investigador Sebastián Montoya Villada, del ITM, el biosensor se basa en una superficie de cobre recubierta con el antígeno p53, que captura los anticuerpos presentes en la muestra. “El sistema utiliza microondas para detectar en tiempo real la unión entre el antígeno y los anticuerpos, evitando manipular las muestras y reduciendo considerablemente los costos y tiempos del proceso”, indicó.
Otras noticias: En video: operario de aseo sufrió brutal agresión en Rionegro, capturaron a los responsables
El principio de funcionamiento elimina la necesidad de etiquetas químicas, un paso que simplifica y acelera el diagnóstico, además de hacerlo escalable y reutilizable. “Su fabricación permite una integración sencilla en plataformas comerciales y una reutilización controlada, lo que lo convierte en una alternativa sostenible frente a otras tecnologías desechables”, agregó Montoya Villada.
Las pruebas de laboratorio mostraron resultados precisos, comparables con los obtenidos por el método estándar Elisa, considerado el referente en la detección de anticuerpos.
Por su parte, el profesor Jahir Orozco Holguín, de la Universidad de Antioquia, subrayó el impacto social del proyecto: “Este avance busca miniaturizar el diagnóstico médico para que llegue a zonas rurales o de difícil acceso, donde las pruebas convencionales resultan costosas o inalcanzables. La idea es descentralizar el acceso al diagnóstico del cáncer y hacerlo más equitativo”.
El cáncer colorrectal —que afecta los tejidos del colon y el recto— se asocia con la presencia de autoanticuerpos anti-p53, un biomarcador temprano del desarrollo de tumores. El dispositivo identifica estos anticuerpos sin requerir reactivos químicos o procesos complejos de laboratorio.
El desarrollo del biosensor marca un paso adelante en la investigación biomédica nacional, combinando ingeniería electrónica, biotecnología y física aplicada. El equipo ahora trabaja en la optimización y validación clínica del dispositivo, con el objetivo de llevarlo a producción y distribución en el sistema de salud colombiano.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05










English (US) ·
Spanish (CO) ·