Intervendrán el cementerio de Barbosa en búsqueda de personas desaparecidas arrojadas al río Medellín

hace 2 semanas 7

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), entre el 20 y el 24 de octubre, intervendrá 34 bóvedas en el cementerio municipal de Barbosa, con el fin de recuperar cuerpos no identificados que podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado en Medellín y otros municipios del Valle de Aburrá.

Le puede interesar: Asesor de Trump dice que no prevén anuncios inminentes de aranceles a Colombia

La mayoría de estos cuerpos fueron hallados por autoridades o comunidades en las aguas del río Porce (que nace de la unión del río Medellín y el río Grande) en alto estado de deterioro, o abandonados en lugares a campo abierto, principalmente en la vía que comunica a Medellín con la costa Caribe y en la ruta hacia Puerto Berrío, en el Magdalena Medio antioqueño.

🔎 Esta es la primera fase de intervención forense dentro del Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá, el cual identificó en este cementerio un universo de 126 sitios de interés, donde reposarían personas desaparecidas entre los años 1995 y 2016.#LaBúsquedaNosUne pic.twitter.com/okFlACys1x

— Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) October 20, 2025

Esta es la primera fase de intervención forense dentro del Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá, el cual identificó en este cementerio un universo inicial de 126 sitios de interés y tres celdas de custodia de cuerpos, donde reposarían personas desaparecidas entre los años 1995 y 2016, siendo el periodo entre 2003 y 2011 el de mayor número de inhumaciones.

WhatsApp Image 2025 10 20 at 6.06.48 AM 3
WhatsApp Image 2025 10 20 at 6.06.48 AM 2
WhatsApp Image 2025 10 20 at 6.06.48 AM 1
WhatsApp Image 2025 10 20 at 6.06.48 AM
WhatsApp Image 2025 10 20 at 6.06.47 AM 1
WhatsApp Image 2025 10 20 at 6.06.47 AM

La investigación también indica que en el cementerio de Barbosa reposarían cuerpos de personas desaparecidas en hechos del conflicto armado ocurridos en los municipios del Valle de Aburrá, principalmente en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota, así como en Caldas, Envigado, Sabaneta e Itagüí.

Es noticia: Criminales que asesinaron a adolescente en Nariño iban por la pareja de la madre del menor

En el marco de la investigación humanitaria y extrajudicial, la UBPD estableció que en este camposanto el 70% de los cuerpos no identificados corresponden a personas de sexo masculino, el 24% a sexo femenino, y el 6% restante permanece sin determinar.

La Unidad de Búsqueda invitó a las familias buscadoras que consideren que sus seres queridos desaparecidos podrían estar inhumados en este cementerio a acercarse entre el 20 y el 24 de octubre, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., para presentar su solicitud de búsqueda y aportar su muestra de ADN. También pueden acudir a la oficina territorial en Medellín, ubicada en la carrera 50 n.° 50-14, edificio Banco Popular, piso 9, sector Parque de Berrío.

Asimismo, a quienes tengan información que pueda contribuir a la identificación de personas desaparecidas o a la localización de nuevos sitios de interés para la búsqueda, les solicitaron acercarse al camposanto y compartirla con el equipo de la UBPD, que garantizará absoluta confidencialidad.

El Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá registra un universo de 5438 personas dadas por desaparecidas. En Antioquia, la cifra asciende a 25548, y en Colombia, a 132877.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo