Innovación paisa: Metro de Medellín y UPB recibieron patente internacional por sistema que reutiliza energía de los trenes

hace 3 días 5

El Metro de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) recibieron una nueva patente por su sistema de ultracapacitores, esta vez otorgada por la Oficina de Patentes del Perú (INDECOPI), con lo que ya son tres países —Colombia, Chile y Perú— los que reconocen esta innovación tecnológica desarrollada en el país.

La invención, denominada “Dispositivo y método de compensación de tensión”, es un avance en eficiencia energética: se trata de un cargador inteligente que permite almacenar y reutilizar la energía generada durante el frenado de los trenes. Antes, esta energía solo podía ser aprovechada por otro tren que estuviera cerca; ahora, gracias al sistema patentado, esa energía puede conservarse para ser usada cuando el sistema lo necesite, evitando su pérdida en forma de calor.

La implementación de estos ultracapacitores no solo mejora la eficiencia energética del sistema de transporte masivo, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental, al aprovechar al máximo los recursos generados durante la operación ferroviaria. Este desarrollo fue posible gracias al trabajo conjunto en los laboratorios de la UPB, con cofinanciación de Minciencias, el Metro de Medellín y la propia universidad.

El dispositivo también tiene potencial de uso en otras fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, lo que lo convierte en una innovación con proyección nacional e internacional.

Once patentes, cinco países
Con esta nueva patente, el Metro de Medellín ya suma once desarrollos patentados en cinco países, algunos en solitario y otros en alianza con instituciones como la Universidad Eafit y la UPB. Entre ellos se destacan:

Vehículo y método de medición de catenaria en tranvía.

Sistema de detección de defectos en ruedas, desarrollado con Eafit (Colombia y EE. UU.).

Sistema de medición de cotas geométricas.

Sistema de monitoreo para el Metrocable, junto a Eafit (patente en Colombia, Chile y Argentina).

Este portafolio de innovaciones consolida a Medellín como un referente en conocimiento ferroviario de clase mundial, fruto del trabajo coordinado entre la universidad, la empresa y el Estado.

En un contexto global que demanda sistemas de transporte más limpios y eficientes, este tipo de desarrollos refuerzan la capacidad del país para liderar el sector ferroviario en América Latina.

Leer el artículo completo