Indignación en Nariño por muerte de caballo tras cabalgata en Fiestas de la Traviesa

hace 2 semanas 14

Un presunto caso de maltrato animal ha generado indignación en el municipio de Nariño tras la muerte de un caballo durante las tradicionales Fiestas de la Traviesa, celebradas entre el 10 y el 13 de octubre. La situación, denunciada por varios ciudadanos a través de redes sociales y grupos comunitarios, ha puesto en evidencia posibles fallas en la organización y control de las cabalgatas.

Según versiones de la comunidad, el equino habría fallecido por agotamiento tras ser forzado a participar en repetidas jornadas de monta sin el debido descanso ni supervisión veterinaria. Testigos señalan que se observaron múltiples irregularidades durante las cabalgatas, como personas montando en estado de embriaguez, jinetes en parejas sobre un mismo animal y la falta de horarios y rutas claramente delimitadas.

“Qué tristeza… Aquí estoy viendo tanta indolencia con los caballos. ¡Qué desorden y qué desorganización en el tema de las cabalgatas!”, manifestó uno de los asistentes.

También se reportaron casos de caballos caídos, ausencia de personal veterinario y falta de presencia institucional para garantizar el bienestar animal. «El tema de los caballos está completamente desorganizado. Tres días de cabalgatas ‘a lo no me joda’: montan todo el día y toda la noche», añadió otro ciudadano.

Frente a estas denuncias, DiariOriente consultó a la administración municipal, que confirmó que durante la edición número 19 de la Fiesta de la Traviesa se expidió un decreto que regulaba las condiciones de las cabalgatas. Dicho documento establecía prohibiciones claras, como montar en estado de embriaguez, permitir que dos personas cabalgaran en el mismo animal, incurrir en maltrato o utilizar vehículos de tracción animal.

Sin embargo, desde la Inspección de Policía se aclaró que no se ha recibido ninguna denuncia formal ni informe oficial respecto a la muerte del caballo.

“No tenemos información verificable sobre el lugar, el propietario o las circunstancias del fallecimiento del equino. Lo que se conoce son comentarios informales, sin datos concretos, y no ocurrió en vía pública, sino presuntamente en unas pesebreras”.

Asimismo, el despacho recalcó que el control operativo en espacio público, incluyendo el cumplimiento de los horarios y la prevención del maltrato animal, es competencia de la Policía Nacional, y que la Inspección solo puede actuar ante denuncias formales o reportes oficiales.

Aunque hasta el momento no existen elementos probatorios suficientes para iniciar un proceso sancionatorio, la Inspección anunció que abrirá una indagación preliminar para verificar los hechos. “En caso de que durante esta indagación se encuentren elementos que configuren infracciones, se iniciarán los procedimientos correspondientes, en estricto cumplimiento del debido proceso”, concluyó.

La comunidad continúa exigiendo mayor control, organización y presencia institucional en eventos donde se involucran animales, para evitar que este tipo de hechos se repitan y se garantice el respeto por la vida y el bienestar de los equinos.

Leer el artículo completo