Huertas agroforestales fortalecen la seguridad alimentaria en La Ceja: 47 familias rurales se han beneficiado

hace 8 horas 3

La inversión de este proyecto asciende a $161 millones

Un total de 52 beneficiarios, entre ellos 47 familias campesinas y cinco instituciones educativas, participan en el proyecto de Huertas Agroforestales en el municipio de La Ceja, una iniciativa que busca mejorar la seguridad alimentaria, fomentar prácticas agroecológicas y fortalecer el desarrollo rural.

El programa es ejecutado por la organización Más Bosques y nace de un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Antioquia, Cornare y la Alcaldía de La Ceja. La inversión asciende a 161 millones de pesos, destinados a la entrega de invernaderos, sistemas de riego, abonos, semillas y acompañamiento técnico especializado.

Las comunidades de veredas como El Higuerón, La Loma y Colmenas, han sido priorizadas con este apoyo, permitiéndoles avanzar hacia una producción más orgánica y sostenible. Además del enfoque ambiental, el proyecto promueve la soberanía alimentaria local.

La-Ceja-1Cortesía: Alcaldía de La Ceja

Uno de los casos más destacados es el de la Unidad de Atención Integral (UAI), donde 11 jóvenes con diversas capacidades participan activamente en la unidad productiva “Mi huerta, mi fruto”. Allí cultivan productos como lechuga, cebolla, tomate y plantas aromáticas, los cuales también son comercializados, generando ingresos que han impactado positivamente sus vidas.

Los beneficiarios del proyecto recibieron insumos como plántulas, semillas, elementos para biopreparados, y asistencia técnica permanente de profesionales de las entidades aliadas, especialmente de la Secretaría de Desarrollo Económico de La Ceja”, indicó el secretario de Desarrollo Económico de La Ceja, Andrés Galle

La-Ceja-2Cortesía: Alcaldía de La Ceja

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.

La-Ceja-3Cortesía: Alcaldía de La Ceja

Este esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y la comunidad demuestra cómo la articulación puede generar impactos reales en el territorio, promoviendo un campo más productivo, inclusivo y comprometido con la sostenibilidad ambiental.

Le puede interesar:

Desmantelan megalaboratorio de coca del Clan del Golfo en San Francisco, Antioquia: producía 1,5 toneladas de droga al mes https://t.co/aIkCXwJGSA

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 29, 2025

Leer el artículo completo