Hoy se cumplen dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, donde se enfrentan Israel y el grupo fundamentalista Hamás.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, con el disparo de miles de cohetes y la incursión de sus combatientes en comunidades del sur del país.
El ataque dejó más de 1 200 muertos, en su mayoría civiles israelíes, y unas 250 personas fueron secuestradas. En respuesta, Israel declaró la guerra y emprendió una ofensiva militar de gran escala contra Hamás en la Franja de Gaza. La cifra de palestinos asesinados, la mayoría civiles, asciende a más de 67 000.
Leer más: Rionegro instala bandas alertadoras para reducir accidentes en la glorieta San Antonio – Gualanday



Las raíces del conflicto son profundas. Desde 2007, Gaza vive bajo el control de Hamás y un estricto bloqueo impuesto por Israel y Egipto, que ha deteriorado gravemente las condiciones humanitarias. El grupo argumentó que su ataque fue una respuesta a la ocupación israelí de territorios palestinos, las restricciones sobre Gaza y los recurrentes enfrentamientos en Jerusalén Este, especialmente en la mezquita de Al-Aqsa.
La ofensiva israelí ha provocado una devastadora crisis humanitaria en Gaza, con decenas de miles de muertos y millones de desplazados, según fuentes locales. El conflicto también ha intensificado las tensiones en Medio Oriente, involucrando a grupos aliados de Hamás en otros países y afectando los esfuerzos internacionales por estabilizar la región.
Así serán las marchas pro-Palestina hoy en Colombia
En Medellín hay una marcha convocada desde las 3:00 de la tarde en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
En Bogotá hay un plantón convocado desde las 2:00 p. m. en frente de la Embajada de Estados Unidos, donde luego se desplazarán en una marcha hasta la Plaza de Bolívar a las 4:30 p. m.
El presidente Gustavo Petro se refirió a las manifestaciones que están previstas para este martes y afirmó que “El Gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU. pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del Gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE. UU.”
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05