Hackers están usando emojis para infiltrarse en dispositivos y robar datos

hace 2 meses 15

Publicado por: Laura Martinez

2025-02-18 | 6:33 pm

virus desde los emoji

Foto archivo

Hackers están usando emojis para infiltrarse en dispositivos y robar datos

Resumen: Los emojis, una herramienta común en la comunicación digital, están siendo utilizados por ciberdelincuentes para ocultar códigos maliciosos y acceder a información privada sin ser detectados.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Lo que parecía una forma inofensiva de comunicarse en redes sociales y aplicaciones de mensajería se ha convertido en una nueva amenaza cibernética. Un estudio del experto en seguridad Paul Butler, citado por ComputerHoy, ha revelado que los emojis pueden ser manipulados por hackers para ocultar códigos maliciosos que les permiten robar datos privados de los usuarios sin levantar sospechas.

Estos pequeños íconos son ampliamente utilizados en plataformas como WhatsApp, Telegram, Instagram y Facebook, pero pocos saben que también pueden convertirse en herramientas de cibercrimen. Cada vez que un usuario envía un emoji, transmite una pequeña cantidad de datos que los delincuentes pueden modificar para incluir código oculto sin alterar su apariencia.

Los hackers emplean caracteres conocidos como “selectores de variación Unicode”, los cuales permiten hacer modificaciones sin generar errores visibles en los emojis. Usando esta técnica, pueden incrustar información sospechosa en los íconos y aprovecharse de fallos en la seguridad digital para filtrar datos o acceder a dispositivos sin autorización.

Aunque esta táctica no permite distribuir malware de gran escala como troyanos o spyware, su mayor peligro radica en que puede evadir mecanismos de seguridad como marcas de agua en documentos o restricciones de acceso, lo que aumenta el riesgo de filtración de información confidencial.

Este hallazgo supone un nuevo desafío en la lucha contra el cibercrimen, ya que expone una vulnerabilidad en los sistemas de comunicación digital. Según expertos en seguridad, esta técnica podría ser utilizada para espionaje digital, monitoreo de conversaciones o incluso extracción de datos sensibles sin que el usuario lo note.

¿Cómo protegerse de esta amenaza?

Para evitar ser víctima de ataques informáticos a través de emojis, los especialistas recomiendan seguir estas medidas:
– No abrir enlaces ni descargar archivos de fuentes desconocidas o sospechosas.
– Mantener el antivirus y el software de detección de malware actualizados.
– Usar aplicaciones con cifrado de extremo a extremo para reducir el riesgo de exposición.
– Prestar atención a cualquier comportamiento inusual en el dispositivo después de recibir un mensaje con emojis.
– Evitar copiar y pegar contenido de fuentes desconocidas, ya que podría transferir datos ocultos.

A medida que el cibercrimen evoluciona, las estrategias para robar información se vuelven cada vez más sofisticadas. Por ello, es fundamental que los usuarios adopten medidas de precaución y refuercen su seguridad digital ante esta nueva forma de estafa.

Lea también: Vía Amagá – Bolombolo: un carril habilitado por caída de material
Más noticias de Entretenimiento 

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo