El precandidato se proclama “Tigre” y la senadora del Pacto Histórico desestima su lectura de la jornada
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella encendió el debate político tras la consulta interna del Pacto Histórico celebrada el domingo 26 de octubre, al interpretar los resultados como un rechazo al petrismo y proclamar (en publicaciones y un video difundido en X) que “ha muerto el petrismo” y que comienza la “Era del Tigre”, apelativo con el que se autodenomina. La jornada, que había superado los 2,6 millones de votos para las 8:30 p. m., definió posiciones de cara a la consulta amplia de marzo y determinó listas para Senado y Cámara; sin embargo, las lecturas sobre su significado político se multiplicaron desde distintas orillas.
Las palabras de De la Espriella, en las que además prometió perseguir penalmente a quienes, según él, habrían dañado al país bajo el liderazgo de Gustavo Petro, provocaron una réplica inmediata de la senadora María José Pizarro.
La dirigente del Pacto Histórico respondió en la misma red social descartando la lectura triunfalista del precandidato y defendiendo la fortaleza del movimiento: dijo que la consulta confirmó la fuerza y el respaldo ciudadano del Pacto y desestimó el apodo del “Tigre”, calificando la reacción de De la Espriella como más estridencia que verdadera credibilidad política.
¿Tigre? Si lo veo más asustado que rugiendo.
Estamos más fuertes y vivos que nunca. Ganamos la consulta: el pueblo habló, cambió y no se arrodilla ante oligarcas, arribistas, fascistas ni apátridas.
Mientras ustedes respiran odio, nosotros, con alegría y resultados, hacemos… https://t.co/49Ugsi2Lqc
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 27, 2025
El cruce expone la tensión en el tablero previo a las elecciones de 2026: mientras De la Espriella busca capitalizar el resultado como impulso para su proyecto y para posicionarse como alternativa, el Pacto Histórico y sus voces celebraron la consulta como un mandato ciudadano que legitima su rumbo.
Analistas y actores políticos seguirán leyendo las cifras y la participación (que superó los 2,6 millones en la noche electoral) para medir el alcance real del mensaje que cada sector dice haber recogido en las urnas.
También puede leer:
Dolor en Caucasia: tras varios días desaparecido, hallan sin vida al querido profesor de 75 años “Nacho” https://t.co/3eB35XeAQV
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 28, 2025

                        hace 6 días
                        4
                    







                        English (US)  ·       
                        Spanish (CO)  ·