“Guatapé Vive la U” entregó estímulos para fortalecer el acceso y permanencia en la educación superior

hace 2 semanas 7
DSC09666 scaled

Con la entrega oficial de estímulos económicos a 49 estudiantes, el municipio de Guatapé avanza en su apuesta por garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior a través del programa “Guatapé Vive la U”, una iniciativa que prioriza la equidad y el desarrollo educativo.

Durante la jornada, los beneficiarios recibieron notificación formal del apoyo financiero destinado a cubrir matrícula y manutención. Asimismo, se brindó orientación sobre el uso adecuado de estos recursos, fundamentales para reducir la deserción y fortalecer los procesos formativos.

Entérese: Aprehendieron al presunto homicida del personero de Entrerríos, un menor de 14 años, en el barrio Popular 1 de Medellín

El evento contó con la participación del director ejecutivo de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía en Antioquia, Felipe Mejía, quien resaltó el impacto del programa y felicitó a los jóvenes: “Todo un municipio cree en ustedes. Es una oportunidad que deben aprovechar con compromiso y alegría”.

Gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Guatapé, la Gobernación de Antioquia y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, el programa incrementó su cobertura en 2025. Cada estudiante recibe un apoyo total de $4 302 852, distribuidos en $2 847 000 para matrícula y $1 455 852 para manutención, lo que consolida al fondo como una herramienta clave para la movilidad educativa y el desarrollo social.

Este esfuerzo se articula con otras estrategias como las Becas Jóvenes Pa’ Lante, que promueven la formación técnica en áreas como turismo, agroindustria, industrias creativas y nuevas tecnologías, impulsando un modelo de desarrollo con enfoque territorial.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

La entrada “Guatapé Vive la U” entregó estímulos para fortalecer el acceso y permanencia en la educación superior aparece primero en MiOriente.

Leer el artículo completo