Granizal siempre estará en el corazón de Bello: así fueron los difíciles días atendiendo la emergencia
Resumen: Después de 14 días de intensas labores, las autoridades de Bello dieron por finalizada la emergencia en Granizal, un sector que sufrió un movimiento en masa el 24 de junio. El desastre cobró la vida de 27 personas, cuyos cuerpos fueron recuperados gracias al incansable trabajo de más de 450 rescatistas y binomios caninos. La Alcaldía de Bello, liderada por Lorena González Ospina, ha brindado apoyo integral a las 1,948 personas afectadas, incluyendo alojamiento temporal, subsidios de arrendamiento y acompañamiento continuo, reafirmando el compromiso de no abandonar a los damnificados.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Luego de 14 días de actividades, las autoridades de Bello y organismos de socorro y atención dieron por finalizadas las labores de búsqueda de las personas que perecieron luego de la emergencia en Granizal.
El pasado 24 de junio, en la madrugada, un movimiento en masa generó la destrucción de viviendas y arrasó una parte de la montaña, cobrando la vida de 27 personas. De inmediato, toda la institucionalidad de la Alcaldía de Bello, equipos de rescate de bomberos, Defensa Civil y otros organismos, empezaron un plan integral de atención.
Foto: Cortesía
Un equipo de más 450 personas, diariamente, se encargaron de brindar acompañamiento a las 1.948 personas que resultado afectadas con la emergencia, unas de manera definitiva y otras por precaución mientras se desarrollaban las labores.
Foto: Cortesía
A la par, grupos de rescate seguían de manera técnica el proceso para dar con el paradero de las personas que la comunidad reportó como desaparecidas. Para esto, se contó con la participación de cinco binomios de perros de rescate, quienes con el respaldo de cuadrillas bomberiles y grupos de ciudadanos, lograron dar con cada uno de ellos.
Foto: Cortesía
El compromiso de la administración municipal bellanita, en cabeza de su alcaldesa Lorena González Ospina, era llegar hasta la recuperación del último de los desaparecidos y de esta manera brindarle la tranquilidad requerida a sus familias y allegados.
“Quiero agradecer a todos los organismos de búsqueda y rescate por su incansable labor, a mi equipo de gobierno, a todas las entidades de índole metropolitano, departamental y nacional y a los líderes unidos por Granizal”, expresó la alcaldesa González Ospina en el cierre del PMU, llevado a cabo el pasado 7 de julio, dos semanas después de ocurrido el hecho.
Foto: Cortesía
Esto le podría interesar: Alcalde de Medellín respalda búsqueda en La Escombrera tras nuevos hallazgos de víctimas
Apoyo a los afectados
La solidaridad de los bellanitas se expresó de inmediato. Dos puntos de recepción de ayudas fueron instaurados por la administración municipal de Bello para recoger donaciones en ropa, alimentos no perecederos y artículos de uso necesario para las personas afectadas, como carpas, frazadas, kits de aseo, entre otros.
Foto: Cortesía
Las familias que inicialmente fueron afectadas tuvieron acojo en cinco centros de alojamiento temporal, que al transcurrir de los días quedó en solo uno. Varios grupos familiares recibieron el alta por parte de las autoridades de gestión del riesgo para retornar a sus lugares, que no estaban en zona de peligro, eso sí, con recomendaciones puntuales de seguridad. Otros, provisionalmente, buscaron auto alojamiento con familiares y amigos.
Al final, 128 personas, correspondientes a 40 familias, se ubican en Casa Bethania, un espacio de la Alcaldía de Bello en donde reciben apoyo institucional de toda clase mientras se gestionan otras ayudas. Estas familias hacen parte de un grupo mayor de damnificados, de los cuales la administración municipal afirma no abandonará.
Foto: Cortesía
La mandataria de los bellanitas expresó que “ya iniciamos los protocolos para entregar subsidios de arrendamiento a las 163 familias damnificadas. Todas recibirán oferta de vivienda y por un mes, un apoyo económico mientras consolidan la documentación requerida para los subsidios de arrendamiento. Sabemos que este apoyo es urgente y necesario, y nuestro compromiso es firme”.
Foto: Cortesía
En este compromiso se unieron también entidades como la Gobernación de Antioquia y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD).