¡Gran avance para la movilidad en Antioquia! Listos los accesos del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova
Resumen: La Gobernación de Antioquia, en alianza con la Concesión Túnel Aburrá Oriente y Odinsa Vías, habilitó anticipadamente todos los accesos del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova. Esta obra, con un 95% de avance, optimizará el flujo vehicular hacia el aeropuerto y los municipios de Rionegro y Guarne, beneficiando a los más de 60.000 visitantes esperados para la Feria Aeronáutica 2025 y mejorando la conexión de Antioquia con el mundo.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Gobernación de Antioquia, en conjunto con la Concesión Túnel Aburrá Oriente y Odinsa Vías, ha logrado un hito importante: la habilitación anticipada de todos los accesos del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova. Esta entrega se realizó justo a tiempo para la Feria Aeronáutica 2025, que espera recibir a más de 60.000 visitantes, facilitando enormemente sus desplazamientos.
Además de los lazos del intercambio, también se ha puesto en servicio la calzada a nivel en sentido Guarne-Rionegro, que pasa por debajo del puente. El Gobernador Andrés Julián destacó que la obra ya tiene un 95% de avance general, restando solo trabajos de urbanismo para su culminación. El resaltó este logro como una muestra de la tenacidad y el espíritu de posibilidad de los antioqueños, especialmente en un momento que considera difícil para el país. Para el gobernador, esta obra es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y privado puede materializar proyectos importantes en beneficio de todos.
Esto le podría interesar: Megatoma en ‘La Favorita’ deja capturas y armas incautadas en Bogotá
Esta puesta en marcha permite una circulación directa y ágil entre el Túnel de Oriente, el aeropuerto y los municipios de Rionegro y Guarne. Esto optimizará el flujo vehicular en la zona y ayudará a descongestionar los accesos a la terminal aérea y a toda la región del Oriente antioqueño.
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, reafirmó el compromiso con la movilidad y el desarrollo de Antioquia, destacando que esta alianza público-privada sigue generando obras estratégicas que mejoran los tiempos de viaje y fomentan el crecimiento regional.
En cuanto a la vía que conecta Guarne y Rionegro, ya está operando con un carril en cada sentido mientras continúan las obras. Al finalizar, esta vía contará con dos carriles por sentido y andenes peatonales en ambos lados, mejorando la seguridad y comodidad para todos los usuarios.
Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, expresó que esta infraestructura es mucho más que una conexión vial; es un paso hacia una Antioquia más conectada e internacionalizada, que se proyecta al mundo moderno y genera valor económico, empleo y prosperidad.
El diseño del Intercambio Vial se basó en estudios detallados sobre el tráfico actual y proyecciones de crecimiento. Esta obra moderna está pensada para ser la nueva puerta de entrada a Antioquia y un punto de partida para la segunda etapa del Túnel de Oriente, facilitando una conexión segura y eficiente entre Medellín, el Oriente antioqueño y el aeropuerto.
Aunque la obra está en su fase final con trabajos de señalización, iluminación, andenes y paisajismo, se recomienda a los usuarios transitar con precaución, respetar el límite de velocidad de 30 km/h, seguir la señalización y las indicaciones de los controladores viales, y planificar sus viajes con anticipación.
En equipo con @Grupo_Argos , @ConcesionTAO y @SomosOdinsa habilitamos de manera anticipada todas las conexiones del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova.
Esta es una obra moderna, pensada para convertirse en la nueva puerta de entrada a Antioquia. ️✈️ pic.twitter.com/qaii4mP0TJ
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) July 8, 2025