Publicado por: Minuto30.com
2025-10-02 | 3:12 pm
Foto: Cortesía
Gracias a gestión de abogado Ricardo Giraldo, Catar acepta ser sede y mediador en la negociación con el EGC
Resumen: Según el jurista, el respaldo catarí resulta clave, pero debe complementarse con el acompañamiento de la comunidad internacional, en particular de Estados Unidos y de la clase política nacional
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Ricardo Giraldo, director de la firma RAG Abogados S.A.S., ha construido una sólida reputación gracias a su trayectoria académica y a su pasión por el derecho penal. Es Magíster en Derecho Procesal Penal y Teoría del Delito, candidato a Doctor en Derecho y cuenta con especializaciones y estudios internacionales que fortalecen su perfil profesional.
Ese recorrido se materializó en un logro histórico: el inicio de diálogos formales entre el Estado colombiano y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). Un escenario que hasta hace pocos meses parecía imposible y que hoy marca un precedente, pues nunca antes un grupo armado ilegal de la región había conseguido que Catar aceptara actuar como anfitrión y mediador en una negociación de paz.
En conversación con este medio, Giraldo destacó que su papel no busca protagonismo personal, sino contribuir a que se alcance la paz. “Lo esencial es que las comunidades puedan vivir tranquilas y con oportunidades dignas”, subrayó, recordando que la confianza depositada en él por el Estado Mayor Conjunto del EGC y sus miembros ha sido decisiva en el proceso.
El abogado, con profundo sentido espiritual, pidió a Dios que las partes no abandonen la mesa hasta lograr poner fin a lo que describió como un “conflicto armado degenerado”, caracterizado por vulnerar los derechos humanos de maneras inimaginables. Además, extendió un llamado al ELN y a las disidencias de las FARC para que se sumen a la búsqueda de la paz, superando intereses políticos o ideológicos.
Giraldo también resaltó el papel de la Embajadora de Colombia en Catar, doctora Odette Yidi, a quien elogió por su calidad humana y profesional, calificándola como el mayor acierto de la gestión diplomática del país. En la misma línea, agradeció a su excelencia Ahmed Alzada, de quien destacó su persistencia y experiencia en el ámbito internacional.
Según el jurista, el respaldo catarí resulta clave, pero debe complementarse con el acompañamiento de la comunidad internacional, en particular de Estados Unidos y de la clase política nacional. A su juicio, los problemas de Colombia son estructurales y no se resuelven simplemente señalando a los grupos armados ilegales, cuya existencia —dijo— es resultado de esas mismas fallas históricas.
Finalmente, hizo un fuerte llamado a la dirigencia política colombiana, enfrascada en un proceso electoral constante, para reflexionar y dar prioridad a la paz. “Basta ya de discursos de odio y de incitación a la guerra. Si la guerra fuera la solución, Colombia sería más segura que Suiza después de todas las que hemos soportado”, concluyó.
Redacción Minuto30
Lo que leas hoy en Minuto30... Mañana será noticia.