¡Golpe histórico en Buriticá! Desmantelan la ‘mina de oro’ del Clan del Golfo: $3 billones en riqueza ilícita

hace 3 semanas 23

Las autoridades transformarán los túneles incautados en cooperativas de minería legal, con apoyo estatal para garantizar salud, educación y desarrollo en la región.

Publicado por: Sara Cespedes

2025-10-12 | 1:19 pm

 $3 billones en riqueza ilícita

Foto: @petrogustavo.

¡Golpe histórico en Buriticá! Desmantelan la ‘mina de oro’ del Clan del Golfo: $3 billones en riqueza ilícita

Resumen: En Buriticá, Antioquia, las autoridades desmantelaron 14 túneles de minería ilegal vinculados al Clan del Golfo, con un valor estimado de tres billones de pesos al año. Los inmuebles pasarán a cooperativas de pequeños mineros bajo supervisión estatal, promoviendo la minería legal y garantizando regalías, salud, educación e infraestructura en la región. Además, se busca reemplazar las economías ilícitas por actividades legales como turismo y proyectos de desarrollo.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En Buriticá, Antioquia, las autoridades realizaron un operativo masivo contra la minería ilegal con la participación de 140 miembros de la Séptima Brigada del Ejército y 120 agentes de la Policía Nacional, apoyados por posiciones artilladas y operaciones con drones. Durante la intervención se incautaron 14 inmuebles que contaban con túneles ilegales para la extracción de oro, cuyo valor anual se estima en tres billones de pesos.

Según informó el presidente Gustavo Petro, el oro extraído ilegalmente era comercializado por el Clan del Golfo para financiar actividades de grupos armados y la compra de armas en la región. Las autoridades destacan que estas economías ilícitas constituyen la base del poder de las organizaciones criminales.

Como parte de la estrategia de sustitución de la economía ilegal por actividades legales, los túneles incautados serán titulados a cooperativas de pequeños mineros con tradición en Buriticá, bajo supervisión de la Policía Nacional para garantizar el desarrollo de la minería formal.

El gobierno comprará el oro producido por estas cooperativas a un precio ligeramente inferior al internacional, asegurando el pago de regalías a los municipios auríferos. Los miembros de las cooperativas deberán cumplir con aportes a salud y pensiones de acuerdo con sus estatutos.

Esto le podría interesar: ¡Alerta en la vía Medellín–Bogotá! Derrumbe bloquea el paso cerca de La Piñuela

Se prevé además fortalecer la infraestructura y servicios en la región: la Nueva EPS operará en Buriticá, y se mejorarán hospitales, puestos de salud y colegios. También se proyecta la llegada de programas universitarios con enfoque en minería, mientras se mantiene la vocación agraria de otras zonas para evitar la especulación inmobiliaria.

Aquí en Buriticá, Antioquia, con 140 hombres y mujeres de la séptima Brigada y 120 de la policía nacional y posiciones artilladas con operaciones con drones de la fuerza pública, hemos dado el golpe más grande de la historia contra la minería ilegal.

Han sido incautados 14… pic.twitter.com/rfA6sw89w9

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025

La Agencia Nacional Minera tendrá como prioridad la titulación de pequeños mineros, garantizando que esta actividad se gestione de manera continua.

En paralelo, el Clan del Golfo ha iniciado un proceso de mediación con apoyo del emirato de Qatar para explorar una salida sociojurídica a la actividad ilegal. La región del Darién colombiano ha sido identificada como zona de transición, donde se implementarán medidas para sustituir economías ilícitas del oro y cultivos ilícitos de hoja de coca, con presencia inmediata de entidades estatales y ampliación de la policía de paz para proteger los territorios.

El plan contempla que la economía legal que sustituya la actividad ilícita pueda incluir sectores como el turismo y proyectos de infraestructura, como el tren intercontinental, que actualmente se encuentra en fase de factibilidad.


Leer el artículo completo