En una lamentable noticia para el deporte nacional, la Federación Colombiana de Ciclismo ha confirmado que el Tour Colombia no se llevará a cabo en la temporada 2026.
La decisión obedece a la imposibilidad de reunir la totalidad de los recursos necesarios para garantizar los estándares técnicos, logísticos y deportivos que exige una competencia internacional de categoría UCI 2.1.
A pesar de los exhaustivos esfuerzos de gestión liderados por el presidente Rubén Darío Galeano y el Comité Ejecutivo, los aportes económicos confirmados resultaron insuficientes para cubrir la magnitud del evento.
De acuerdo con el análisis de la Federación, la inversión promedio supera los 10.000 millones de pesos colombianos.
Según el comunicado, durante 2025 se realizaron acercamientos con empresas privadas, grandes conglomerados y aliados estratégicos para consolidar un esquema financiero sostenible.
Sin embargo, indicaron, aunque existió interés y respaldo parcial, la brecha económica fue determinante.
La cancelación evidencia la enorme dimensión logística y financiera que implica la organización del Tour Colombia.
El presupuesto consolidado de ediciones anteriores revela rubros millonarios esenciales, en alojamiento y alimentación por ejemplo, la cifra asciende a los 2.578 millones de pesos.
En materia de logística general, seguridad vial y montaje técnico u total de 4.133 millones de pesos.
En cuanto a transporte aéreo, la cifra es de 1.383 millones de pesos y en premiación, derechos UCI y seguros un total de 450 millones de pesos
La cancelación afecta un evento que en sus ediciones anteriores generó una derrama económica cercana a los 40.000 millones de pesos en los departamentos sede y alcanzó una audiencia televisiva superior a los 20 millones de espectadores.
La Federación de Ciclismo ratificó su compromiso de trabajar por el regreso del Tour Colombia, dada su importancia no solo deportiva, sino también como motor económico y promotor turístico de Colombia ante el mundo.
El presidente Galeano y el Comité Ejecutivo anunciaron que mantendrán las gestiones durante lo que resta de 2025 y en todo 2026 para fortalecer alianzas institucionales, asegurar nuevos patrocinadores y consolidar un modelo de sostenibilidad a largo plazo.
La meta de la FCC es clara: «preservar la esencia del Tour Colombia como un evento símbolo del país» y garantizar que la prueba regrese al calendario internacional de la UCI con la calidad que la ha caracterizado.
Más noticias de Deporte

hace 3 días
7








English (US) ·
Spanish (CO) ·