La canciller Rosa Villavicencio aseguró este miércoles que en Colombia “no ha habido, ni habrá crisis en la expedición de pasaportes”, en medio de las dudas sobre los cambios en la contratación para producir este documento.
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que se firmó un nuevo contrato por $161.290 millones con la Unión Temporal Documentos de Viaje 2026, liderada por la empresa Thomas Greg and Sons, que ha prestado este servicio en el país durante más de 15 años. El acuerdo se celebró bajo la figura de contratación directa por urgencia manifiesta, con el fin de garantizar la continuidad en la entrega de pasaportes sin interrupciones.
El convenio, publicado en la plataforma Secop II y firmado electrónicamente este martes, tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026 e iniciará su ejecución el próximo 1 de septiembre, justo cuando vence el contrato actual. Durante ocho meses, la unión temporal se encargará de la producción, distribución y custodia de los documentos de viaje.
De los recursos asignados, $100.000 millones provienen de vigencias futuras aprobadas por el Ministerio de Hacienda. El presupuesto se distribuirá así:
Vigencia 2025: $80.922 millones
Vigencia 2026: $80.368 millones
La decisión se tomó después de que fracasara la intención del Gobierno de trasladar la expedición de pasaportes a la Imprenta Nacional y a la Casa de la Moneda de Portugal, iniciativa que recibió críticas de órganos de control que advirtieron falta de capacidad técnica para asumir la tarea.
La canciller Villavicencio explicó que la alianza con Portugal no está descartada, pero se proyecta como un plan a mediano plazo. Según dijo, la Casa de la Moneda de ese país ofreció un proceso de transferencia de tecnología en 10 años, frente a otras propuestas internacionales que exigían hasta 15 años. “El objetivo es que Colombia logre total autonomía en la producción de libretas de pasaportes en la próxima década”, afirmó.