Gobernador de Antioquia acude a la justicia para reclamar los fondos que el Gobierno no ha girado para la consulta del Valle de San Nicolás

hace 1 día 6

Gobernador Andrés Julián lleva al Gobierno a los estrados para exigir recursos de la consulta del Oriente antioqueño

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, anunció que presentó una tutela junto a los alcaldes del Oriente antioqueño para exigir al Gobierno Nacional el giro de los recursos destinados a la consulta popular que definirá la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

“Nosotros interpusimos una tutela con todos los alcaldes y esperamos que, así como mandan la plata para hacer consultas en las que ellos ni siquiera están de acuerdo en cómo las van a acometer, que habiliten este mecanismo democrático que ha sido solicitado juiciosamente, llenando todos los requisitos de ley por los alcaldes y por la Gobernación de Antioquia”, expresó el Gobernador Andrés Julián.

Gobernador de Antioquia acude a la justicia para reclamar los fondos que el Gobierno no ha girado para la consulta del Valle de San NicolásFoto: Gobernación de Antioquia

La acción judicial fue interpuesta contra el Ministerio de Hacienda, debido al retraso en la asignación del dinero que permitiría realizar el proceso el próximo 9 de noviembre. Según el mandatario, esta demora pone en riesgo un derecho ciudadano y amenaza la participación democrática de miles de habitantes de la región.

El Juzgado Sexto de Familia de Oralidad de Medellín admitió la tutela y ordenó a las entidades implicadas, entre ellas la Registraduría Nacional, responder en un plazo máximo de dos días hábiles. Con esta decisión, el proceso para garantizar la consulta entra en una nueva etapa de tensión jurídica y expectativa ciudadana.

Durante su recorrido por los municipios de San Vicente y Guarne, Andrés Julián reiteró que los alcaldes han cumplido con todos los requisitos legales para la realización de la consulta.

En paralelo, la Gobernación avanza con conversatorios ciudadanos para informar a la población sobre los beneficios de la integración regional. En San Vicente se habló del fortalecimiento del campo como motor del desarrollo, mientras que en Guarne los expertos resaltaron la importancia de una planificación compartida que equilibre lo urbano y lo rural.

Con esta combinación de acciones jurídicas y encuentros ciudadanos, el departamento busca asegurar que el futuro del Valle de San Nicolás se construya con participación y decisión popular.

Le podría interesar:

Puro talento y liderazgo femenino: Medellín homenajeó a 12 directoras de agrupaciones musicales https://t.co/k1uxnAg7zX

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 24, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo