La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, lanzó “Territorios Integrados”, un ciclo de video pódcast para hacer pedagogía, educar y tumbar mitos alrededor del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Recordemos que el domingo 9 de noviembre se votará la consulta popular para que los ciudadanos de Rionegro, La Ceja, El Retiro, La Unión, El Carmen de Viboral, Guarne, El Santuario y San Vicente Ferrer decidan si quieren pertenecer o no a ese esquema asociativo.
“Te invitamos a escuchar el primer capítulo del pódcast Territorios Integrados: De la norma a la acción metropolitana con Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación. Infórmate y este 9 de noviembre vota sí al Área Metropolitana del Valle de San Nicolás”, expresó la Gobernación de Antioquia invitando a ver el primer capítulo, que ya está disponible en su canal de YouTube.
En contexto: Consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás tiene 357 257 ciudadanos habilitados para votar
En esta primera entrega, el director de Planeación en Antioquia, Eugenio Prieto Soto, expresó que “Las áreas metropolitanas tienen un sólido soporte constitucional. Colombia venía en unas disputas sobre cómo se debía gobernar y cuál era el modelo de Estado que debíamos tener, y esa disputa se libró, incluso, en guerras civiles. Hemos tenido constituciones federalistas, pero ahora tenemos un acuerdo social que es la Constitución de 1991, la cual reúne muchas ideas de las anteriores constituciones. La Carta Magna que tenemos en este momento dice algo clave: tendremos un Estado unitario, pero que le da mucho valor y autonomía territorial a las regiones y los territorios”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05