GastroFest 2025 busca posicionar al Oriente antioqueño como epicentro gastronómico y cultural del país

hace 3 semanas 7

Con una agenda que mezcla tradición, cocina en vivo y espacios para la reflexión, Rionegro será sede de la nueva edición de GastroFest que promueve la identidad territorial desde los sabores.

El municipio de Rionegro, en el Oriente antioqueño, será nuevamente escenario de un encuentro que trasciende la cocina. GastroFest “Sabores de Mi Tierra” 2025 fue anunciado oficialmente como el evento que integrará este año a campesinos, cocineros, académicos, empresarios, artistas y turistas en torno a la gastronomía como expresión cultural, motor económico y símbolo de memoria viva. El festival se proyecta como un espacio de reflexión sobre el territorio y la tradición culinaria, y espera convocar a más de 12.000 personas durante su realización.

Con una estructura centrada en el fortalecimiento del tejido social y económico local, el evento está articulado bajo la estrategia SUMA, un modelo que busca conectar saberes y actores del ecosistema alimentario del Oriente antioqueño. Según los organizadores, el objetivo de esta edición no es solo exponer sabores, sino evidenciar cómo la cocina se convierte en un canal para recuperar historias, generar empleo, dinamizar la economía rural y abrir espacios de formación y encuentro.

La programación de GastroFest 2025 incluirá zonas dedicadas a la tradición y la innovación culinaria como el Paseo Gastronómico «Sabores del Oriente», mercados campesinos que conectan al productor con el consumidor, talleres pedagógicos liderados por chefs e investigadores gastronómicos, y un espacio exclusivo para catas y maridajes de productos como café, vino y cerveza producidos en la región. Además, habrá espectáculos culturales y una rueda de negocios que apunta a propiciar alianzas entre pequeños productores y posibles aliados estratégicos.

Uno de los puntos centrales del evento será visibilizar el papel de las cocinas tradicionales como patrimonio inmaterial y vehículo de transformación. La Escuela del Sabor, un componente formativo del festival, permitirá que jóvenes, estudiantes de gastronomía y público general participen de experiencias en las que el aprendizaje parte del reconocimiento del territorio y sus ingredientes.

Además del componente cultural, se prevé un impacto importante en términos laborales y económicos. De acuerdo con estimaciones preliminares, el festival generará más de 1.800 empleos entre directos e indirectos, lo que representa una oportunidad de ingresos y activación para decenas de familias en el Oriente antioqueño. La proyección de derrama económica asciende a 600 millones de pesos, según cifras compartidas por los organizadores.

El llamado desde GastroFest 2025 es a que la ciudadanía, la academia, las instituciones públicas y privadas se sumen al reconocimiento de la cocina como factor de cohesión social, orgullo colectivo y herramienta de desarrollo. “Este es un evento que construimos entre todos”, aseguró Esteban Gutiérrez, organizador del festival, quien insistió en que más allá del consumo, la propuesta busca que cada asistente pueda “llevarse un pedazo del sabor y el alma de nuestra tierra”.

Las inscripciones para los expositores que deseen participar en GastroFest, ya están habilitadas y se espera que durante las próximas semanas se confirme la presencia de invitados nacionales e internacionales que enriquecerán la agenda académica y cultural del evento. Mientras tanto, Rionegro se prepara para recibir, desde sus fogones y caminos rurales, a quienes creen en el poder del alimento para contar la historia de un pueblo.

Te puede interesar:

¿Cuáles son los aviones suecos Gripen y cuánto pagaría Colombia por ellos? https://t.co/sH1FAANiTf

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 9, 2025

Leer el artículo completo