¡Formación y oportunidades para víctimas del conflicto! ‘Formándonos para la Paz’ llega a 20 municipios

hace 1 semana 17

Publicado por: Sara Cespedes

2025-09-29 | 6:29 pm

¡Formación y oportunidades para víctimas del conflicto! ‘Formándonos para la Paz’ llega a 20 municipios

Foto: Cortesía

¡Formación y oportunidades para víctimas del conflicto! ‘Formándonos para la Paz’ llega a 20 municipios

Resumen: “Formándonos para la Paz 2025” inicia en 20 municipios, brindando formación técnico-laboral, competencias en autoempleo y acceso a empleo digno a víctimas del desplazamiento forzado, con el objetivo de fortalecer su desarrollo personal y reconstruir el tejido social en las zonas afectadas por la violencia.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El Ministerio del Trabajo, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lanzó oficialmente el programa Formándonos para la Paz 2025, una iniciativa que busca brindar formación técnico-laboral a personas víctimas de desplazamiento forzado, mayores de 18 años y con al menos noveno grado aprobado, registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

La estrategia está diseñada para atender a 1.984 participantes en 20 municipios del país, seleccionados de acuerdo con estudios sobre la demanda laboral insatisfecha en cada región. Entre estos se encuentran Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Pereira, Ibagué, Popayán, Florencia, Riohacha, y otros territorios estratégicos.

¡Formación y oportunidades para víctimas del conflicto! ‘Formándonos para la Paz’ llega a 20 municipios

Foto: Cortesía

Esto le podría interesar: Estados Unidos cancela visa al MinMinas Edwin Palma en medio de tensiones bilaterales

El programa ofrecerá formación integral en áreas como generación de ingresos, autoempleo, asociatividad y networking, protección social, manejo básico de herramientas de Office, nivel de inglés A1 certificable y conocimientos sobre implementación del acuerdo de paz y resolución alternativa de conflictos. Además, contempla que el 40% de los participantes logre acceder a un empleo formal al finalizar el proceso.

“Formándonos para la Paz no es solo un programa de capacitación; es un compromiso con la dignificación, la inclusión y la reconstrucción del tejido social en los territorios más afectados por la violencia”, señaló un vocero del Ministerio del Trabajo.

¡Formación y oportunidades para víctimas del conflicto! ‘Formándonos para la Paz’ llega a 20 municipios

Foto: Cortesía

La iniciativa contempla la articulación con instituciones educativas, entidades gubernamentales, el sector productivo y organizaciones sociales para garantizar oportunidades de desarrollo sostenible y cerrar las brechas históricas que han limitado el crecimiento personal y económico de las víctimas del conflicto armado.

Quienes cumplan los requisitos y deseen participar pueden inscribirse a través de los siguientes enlaces:

Formación para el Trabajo

Formación para el Trabajo con enfoque en Autoempleo

Con esta iniciativa, el país avanza en su apuesta por la paz, ofreciendo herramientas concretas que permitan a las víctimas del conflicto construir un futuro laboral más seguro y digno.

¡Formación y oportunidades para víctimas del conflicto! ‘Formándonos para la Paz’ llega a 20 municipios

Foto: Cortesía


Leer el artículo completo