Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-29 | 2:43 pm
Foto de cortesía.
Fiscalía archiva caso contra Guillermo Alfonso por irregularidades en la financiación del Pacto Histórico
Resumen: La Fiscalía archivó la investigación penal contra Guillermo Alfonso Jaramillo por la financiación de la campaña al Congreso del Pacto Histórico con vuelos de Sadi SAS. El caso por posibles gastos falsos sigue en la Corte Suprema.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Fiscalía General de la Nación ha resuelto archivar la investigación penal que se seguía contra Guillermo Alfonso Jaramillo por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña al Congreso del Pacto Histórico en 2022.
La decisión se tomó luego de una revisión de varios meses centrada en el uso de aeronaves privadas.
La investigación se originó en octubre de 2023 tras una denuncia presentada por el congresista Hernán Cadavid. La acusación señalaba que Jaramillo, como gerente de la campaña al Congreso, habría facilitado el traslado de candidatos en aviones de la empresa Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS), cuyo propietario, Carlos Eduardo Restrepo Osorio, había aceptado cargos por narcotráfico en Estados Unidos.
Luego de analizar documentos, escuchar testimonios y cruzar información, la Fiscalía determinó que «no se encontró la comisión de delito alguno».
Lea también: ¡Salió mal el intento de fleteo! Tres heridos deja enfrentamiento armado con la policía en La América
El despacho de la fiscal delegada Marlene Orjuela concluyó que la evidencia recabada no demostraba la consumación de actos ilícitos por parte de Jaramillo ni se logró establecer un vínculo directo que lo comprometiera penalmente con la gestión de recursos ilícitos.
Pese al archivo de la Fiscalía, el caso continúa bajo observación debido a nuevos elementos analizados por la Corte Suprema de Justicia.
La Sala de Instrucción del alto tribunal está evaluando de manera independiente posibles alteraciones en los informes de gastos de campaña, un hecho distinto que ha motivado una compulsa de copias a la Fiscalía para una nueva investigación.
La Corte Suprema sostiene que existen indicios de que Jaramillo y Ricardo Roa (entonces gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro) habrían presentado como gastos de la campaña al Congreso algunos costos que, en realidad, financiaron actividades de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Según la Corte, el servicio de transporte aéreo contratado por la campaña al Senado “verdaderamente fue utilizado para satisfacer un requerimiento y brindar un servicio a la campaña simultánea del entonces precandidato Gustavo Petro Urrego”. El tribunal argumenta que esta presunta presentación de información falsa habría inducido a error al Consejo Nacional Electoral (CNE) al momento de reconocer la reposición de gastos de campaña.