Finaliza juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: ¿cuándo se conocerá si es culpable o inocente?

hace 1 mes 4

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez concluyó este martes con la etapa de alegatos finales, en el proceso judicial que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal.

La jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunció que el próximo 28 de julio a las 8:30 a. m. dará a conocer el sentido del fallo que podría absolver o condenar al exmandatario.

Durante su última intervención, Uribe insistió en su inocencia y pidió a la jueza que lo absolviera, asegurando que “nunca sobornó a testigos” ni dio instrucciones para que alguien lo hiciera.

“Yo no manipulé testigos ni los mandé a manipular”, afirmó en varias ocasiones.

El expresidente también defendió al abogado Diego Cadena, señalado de ofrecer beneficios a exparamilitares en 2018. Aseguró que no lo envió a “comprar testimonios”, sino a buscar la verdad frente a acusaciones que involucraban a su familia.

Cuestionó además el testimonio del exparamilitar Pablo Hernán Sierra:

“Dijo que en 1994 apoyó mi campaña a la gobernación de Antioquia porque yo proponía las Convivir. En esa campaña no lo conocí. No se habló de las Convivir”, señaló.

Uribe reiteró que siempre ha dicho la verdad y que ha sido objeto de persecución:

“Me causaron un daño moral. Mi interés como ciudadano y expresidente es que se pruebe que siempre he dicho la verdad”.

Uno de los puntos de su defensa también fue cuestionar versiones del senador Iván Cepeda sobre la finca Guacharacas, señalando que la destrucción ocurrió en 1996 y no en 1994, como afirma el congresista.

Además, pidió que se investigue el paradero de Mercedes Arroyave, abogada que acompañó a Cepeda en visitas a exparamilitares en cárceles:

“Le pido a la justicia que investigue esta ausencia. Mercedes Arroyave es clave en este proceso y no aparece”.

Finalmente, sobre las cartas escritas por exparamilitares, Uribe afirmó que fueron manuscritas por decisión de ellos:

“Queda claro que no se pidió mentir ni callar (…) ahí se plasmó la verdad”.

El país ahora queda a la espera de la decisión judicial que pondrá fin a uno de los procesos más mediáticos de los últimos años.

Leer el artículo completo