Publicado por: Melissa Noreña
2025-08-29 | 3:24 pm
Fico lo confirma: ‘Tenemos recursos garantizados’ mientras el resto del país sufre por el PAE
Resumen: Alcalde de Medellín anuncia aumento del presupuesto PAE a $359 mil millones de pesos, ampliando cobertura a 268 mil estudiantes para 2027.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció un incremento histórico en el presupuesto del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que pasará de $240 mil millones de pesos el año pasado a $359 mil millones para este año, garantizando la alimentación de los estudiantes, pese a las dificultades que enfrentan otras regiones del país.
El mandatario local destacó que el programa PAE ampliará su cobertura de 220 mil niños y jóvenes beneficiados en 2023 a 268 mil para finalizar el 2027, reafirmando que «primero nuestros niños y nuestros jóvenes» en la asignación de recursos municipales.
«Garantizado, nosotros ponemos los recursos y eso es sagrado», enfatizó Gutiérrez, quien contrastó la situación de Medellín con la de otras zonas del país donde existe riesgo por los giros del Gobierno Nacional.
El presupuesto robustecido permitirá no solo mantener sino mejorar la calidad del servicio alimentario en las 421 sedes educativas públicas de la ciudad.
Durante 2023, se entregaron $33 millones de raciones de alimentos, convirtiendo el PAE de Medellín en «uno de los mejores del país», según el alcalde.
Como parte de las mejoras implementadas, las autoridades vienen adecuando y construyendo nuevos restaurantes escolares para que la preparación de alimentos se realice directamente en las instituciones educativas, lo que «da mayor valor calórico y muchos otros beneficios para los niños».
Lea también: Capturado en TransMilenio alias ‘Morrocoyo’, presunto exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
La reestructuración de la infraestructura educativa incluye el arreglo de todos los restaurantes escolares, una medida que contribuirá significativamente a mejorar la calidad nutricional de las raciones.
Adicionalmente, el alcalde destacó la creación del programa «Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer» dentro del programa Buen Comienzo, que amplió la atención de 210 días anuales a 365 días completos.
Este programa especializado beneficia a niños entre 0 y 5 años que presentan baja talla, bajo peso o probabilidad de desnutrición, garantizándoles alimentación complementaria los fines de semana y durante períodos vacacionales directamente en sus hogares.
La estrategia integral busca disminuir de manera drástica las tasas de desnutrición infantil en Medellín.