Fico Gutiérrez revela qué se habló en su reunión con funcionarios de EE.UU.
Resumen: Federico Gutiérrez se reunió con altos funcionarios de EE.UU. para abordar el riesgo de descertificación de Colombia y mantener la cooperación militar y comercial.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, completó una importante misión diplomática en Washington donde sostuvo encuentros de alto nivel con funcionarios del gobierno estadounidense y miembros del Congreso.
Gutiérrez se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau y varios congresistas demócratas y republicanos para abordar temas críticos de seguridad, cooperación internacional y comercio bilateral.
La visita adquiere especial relevancia en un momento en que se cierne la amenaza de una posible descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, una medida que no se implementaba desde 1997 durante el gobierno de Ernesto Samper.
El mandatario paisa expresó su profunda preocupación por esta posibilidad y sus devastadoras consecuencias para el país.
«Hay un riesgo grande en el tema de la descertificación. Desde el 97 no existía esa sombra sobre Colombia y ahora vuelve esa amenaza que se puede definir en los próximos días», declaró Gutiérrez en rueda de prensa tras su regreso.
Defensa de la cooperación militar
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la solicitud expresa de mantener el apoyo estadounidense a las Fuerzas Militares y de Policía, independientemente de cualquier decisión sobre descertificación.
Gutiérrez argumentó que retirar esta cooperación sería «catastrófico para Colombia» y representaría un triunfo para los grupos criminales.
«Hemos pedido que, en caso de darse una descertificación -que ojalá no ocurra-, no se quite el apoyo a nuestras fuerzas militares, a nuestro ejército, a nuestra policía, porque eso sería fatal», enfatizó el mandatario.
Durante los encuentros, Gutiérrez presentó cifras del intercambio comercial bilateral, destacando que solo Antioquia exportó productos por valor de $2.800 millones de dólares a Estados Unidos el año pasado. Solicitó que cualquier medida no afecte el empleo ni los programas sociales que dependen de esta cooperación.
Lea también: La Seguridad: determinante ambiental urgente para Colombia
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Lucha contra explotación infantil
Un tema prioritario en la agenda fue la cooperación en la lucha contra la explotación sexual de menores. El alcalde paisa agradeció el apoyo de agencias como Homeland Security (HSI) y el FBI en operativos que han desmantelado redes criminales.
«Mi meta no es reducir la explotación sexual infantil en un porcentaje determinado. Mi meta es erradicarla por completo», declaró Gutiérrez, quien confirmó que agentes de HSI visitarán Medellín próximamente para fortalecer los protocolos de cooperación.
Tensión con el Gobierno Nacional
El alcalde reiteró que su misión fue defender los intereses de Medellín y Colombia, no representar al gobierno de Gustavo Petro.
«Jamás voy en calidad de interlocutor del gobierno nacional. Fuimos a dar nuestra visión como alcaldes», señaló.
Gutiérrez concluyó que cumplió con su deber como ciudadano y mandatario local de presentar la realidad colombiana ante funcionarios estadounidenses, en un momento crítico para las relaciones bilaterales entre ambos países.
Mis jefes son los 2 millones 500 mil ciudadanos de Medellín.
Fuimos elegidos democráticamente por los ciudadanos de Medellín con el 74% de los votos a nuestro favor.
Y desde acá seguiremos trabajando también por Colombia .
A Colombia la sacamos adelante desde las regiones.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) September 12, 2025
Más noticias de Medellín