Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-25 | 12:30 pm
Foto de cortesía.
Fico Gutiérrez a empresarios en Medellín durante el Congreso de Fenalco: ‘Sí se puede trabajar de la mano’
Resumen: En el Congreso de Fenalco en Medellín, Federico Gutiérrez llamó a trabajar desde las regiones para sacar al país adelante y anunció $6,3 billones en obras.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En Medellín se desarrolla el Congreso Nacional de Comerciantes organizado por Fenalco, uno de los encuentros multisectoriales más relevantes del país, que en esta edición celebra los 80 años de la federación.
El evento reúne a más de 2.000 empresarios provenientes de 28 sectores económicos y se proyecta como un espacio clave para debatir sobre los retos y oportunidades del comercio en Colombia.
Actualmente, en el país existen 628.000 empresas dedicadas a la actividad comercial, lo que equivale al 40,2% del tejido empresarial nacional. Solo en Antioquia operan cerca de 87.500 compañías, de las cuales 36.060 están en Medellín.
Este sector no solo aporta el 18,9% del PIB departamental y el 21,2% de la producción de la ciudad, sino que también genera más de 272.000 empleos en la región.
Lea también: Andrés Camilo López desapareció en la jurisdicción de San Luis
Durante la instalación del congreso, el alcalde Federico Gutiérrez destacó la reducción histórica en la tasa de desempleo de Medellín, que llegó al 7,6%, cifra inferior a la media nacional.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
El mandatario señaló que este logro es fruto del trabajo conjunto con gremios y empresarios, y subrayó la importancia de seguir generando empleo como la mejor política social.
Gutiérrez también anunció una “gran ola” de infraestructura valorada en $6,3 billones, con la que se espera generar 180.000 empleos adicionales. Además, recalcó la necesidad de trabajar de manera articulada para que las regiones impulsen el desarrollo nacional: “Sí es posible trabajar de la mano y sacar a Colombia adelante desde las regiones”, afirmó.
El evento académico incluye temas como sostenibilidad, inteligencia artificial, proyecciones económicas y un conversatorio con precandidatos presidenciales.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.