La fibrilación auricular, considerada la arritmia cardíaca más común en el mundo, suele avanzar sin síntomas evidentes y puede multiplicar hasta cinco veces el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Así lo revela un estudio reciente de la American Heart Association (AHA), que indicó que el 62 % de los pacientes desconocía que padecía la enfermedad hasta el momento de su diagnóstico.
Un problema de salud pública
Según la Organización Mundial de la Salud, en 2023 esta condición ya afectaba a 60 millones de personas en el mundo. En Colombia, estimaciones previas señalan que entre 150 000 y 450 000 adultos mayores de 60 años podrían estar conviviendo con la enfermedad, muchos sin saberlo. La ausencia de síntomas en un porcentaje importante de los casos refuerza la urgencia de promover tamizajes, diagnósticos tempranos y un manejo especializado.





Abordaje en hospitales de alta complejidad
El Hospital San Vicente Fundación Medellín, referente nacional en el manejo de arritmias, destaca la importancia de la electrofisiología, rama de la cardiología que estudia el sistema eléctrico del corazón. Este enfoque permite diagnosticar y tratar la fibrilación auricular con intervenciones avanzadas como la ablación por catéter, considerada hoy la terapia más efectiva y con tasas de éxito superiores al 80 %.
“El subdiagnóstico y el acceso limitado a tratamientos efectivos hacen de la fibrilación auricular un desafío de salud pública. En nuestro hospital abordamos esta arritmia de manera integral, articulando a electrofisiólogos, cardiólogos y especialistas en factores de riesgo, para reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señaló el doctor Francisco Villegas García, electrofisiólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Llamado a la prevención
Los especialistas advierten que síntomas como palpitaciones, fatiga, mareos o dificultad para respirar no deben ignorarse, especialmente en personas mayores de 60 años. El diagnóstico oportuno, mediante pruebas como el electrocardiograma, el Holter o dispositivos implantables, puede evitar complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca.
Actualidad: Rionegro es el segundo municipio del país en desempeño fiscal; supera a ciudades capitales
En el marco del Día Mundial del Corazón, el Hospital San Vicente Fundación Medellín hace un llamado a la comunidad a realizar controles periódicos y a consultar al médico ante cualquier señal de alerta. Detectar y tratar la fibrilación auricular a tiempo es clave para proteger la salud cardiovascular y reducir la discapacidad y mortalidad asociadas a esta condición silenciosa.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05