Gran polémica generó en redes sociales la realización de la feria popular Brujería por parte de Comfama, la caja de compensación familiar antioqueña, la cual ha generado voces a favor y en contra, no solo de la ciudadanía, sino de personalidades políticas. El evento se llevará a cabo estos 17 y 18 de octubre en el claustro de la entidad, ubicado frente a la Plazuela San Ignacio, en el centro de Medellín.
“Brujería: espiritualidades no hegemónicas aborda la gran variedad de espiritualidades y prácticas rituales desde lo narrativo, artístico, histórico y ritual, con un enfoque popular de encuentro y feria”, describió Comfama en su página web, y agregó que habrá charlas, exposiciones, rituales, mercado y conciertos.
Leer más: Hoy inició en Medellín Colombia Travel Expo 2025, la feria de promoción del turismo colombiano
Frente a esto, el representante a la Cámara por Antioquia, Luis Miguel Rodríguez, publicó en su cuenta de X un video en el que criticó la realización del evento, señalándolo de ir en contra de la moralidad cristiana y de los valores de las familias antioqueñas, argumentando que la Ley 133 de 1994 no menciona a la brujería como parte de la libertad religiosa.
“Brujería en Medellín, increíble que una institución como Comfama, Caja de Compensación Familiar, esté organizando un evento para este 17 y 18 de octubre de brujería. Cuando lo que debería promover son los valores familiares, esos valores antioqueños que están arraigados de Dios, de familia, de trabajo, y ahora queriendo promover un evento de brujería. La verdad es que es todo lo contrario a lo que debería promover esta institución, además con recursos públicos fiscales pagados por los trabajadores antioqueños”, declaró el congresista, quien también le solicitó formalmente a Comfama cancelar el evento, con el apoyo de 50 empresas que también se opusieron a la polémica feria.
¿Brujería con dinero público?
Comfama usa los aportes de los trabajadores para promover “espiritualidades no hegemónicas”.
Los recursos públicos deben servir para educar, no para financiar prácticas contrarias a la fe. 🙏🇨🇴 pic.twitter.com/eIBQEuxmK5
El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, se unió al rechazo al evento, pero Andrés Carvalho, otro representante a la Cámara por Antioquia, defendió la feria describiendo su programación como una “invitación cultural” sin peligro moral.
Veo una cantidad de comentarios grandilocuentes e indignados por el evento de @Comfama. Hablan de que va en ‘contra de la moral’ y que es ‘una vergüenza’.
Yo sé que mis colegas están en campaña electoral y todo, pero ¿qué hay de vergonzoso en el comunicado? No veo nada más que… pic.twitter.com/qcceLIPEsc
Miren pues en lo que se gastan la plata de los empleados de Antioquia, los progresistas que manejan @Comfama en cabeza de su gerente mamerto @davidescobara, en brujería. Ya va siendo hora o que todo el mundo saque sus empleados de esta caja de compensación o que salgan los… pic.twitter.com/XrU6dHc9CH
— Andrés Gury Rodríguez (@AndresGuryRod) October 16, 2025“Nuestra programación se financia con compensación familiar (no son recursos públicos)”: Comfama
Ante las críticas, Comfama respondió con un comunicado en sus redes sociales en el que indicó que el evento no será cancelado pese a la oposición y se realizará como conmemoración de los 50 años del Congreso Mundial de Brujería (Bogotá, 1975) con la Corporación Otraparte, y lo defendió explicando que el mismo se celebra en pro de darle cabida a las diferentes cosmovisiones presentes en el país, respaldadas por la Constitución Política. Además, recalcaron que la programación se financia con los recursos de compensación familiar, no recursos públicos.
“Respetamos todas las creencias y la libertad de cultos; nuestra programación se financia con compensación familiar (no son recursos públicos). Escuchamos el desacuerdo, respetamos e invitamos a comprender que en el país en paz que queremos construir caben todas las formas de ver el mundo y celebrar la vida. No cancelaremos el evento ni despediremos a nadie. Con amor y asombro, celebramos la diversidad”.
Comunicado oficial | Comfama:
Conmemoramos 50 años del Congreso Mundial de Brujería (Bogotá, 1975) en el Claustro Comfama con la Corporación Otraparte.
Presentamos una agenda para ampliar miradas: conversaciones, alabaos del Pacífico, danzas chocoanas y guajiras, gastronomía,… pic.twitter.com/vXPKrkuPTB
Por último, el debate está abierto en redes sociales, en donde los usuarios señalan a Comfama de darle cabida a la “inmoralidad”, y otros que aplauden la inclusión y la resignificación de palabras como la “brujería” en la sociedad contemporánea.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05










English (US) ·
Spanish (CO) ·