Fenalco Antioquia expresó su preocupación por los efectos que traerá la entrada en vigencia de la reforma laboral y la reciente reducción de la jornada de trabajo en el país. María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, señaló que estas medidas representan nuevos desafíos para las empresas, especialmente en lo relacionado con el sostenimiento del empleo formal.
Según estimaciones de Fenalco, los costos de nómina podrían incrementarse hasta en un 6% por la disminución de dos horas a la jornada laboral. A esto se suma el impacto de la reforma laboral, que podría aumentar los gastos en más de un 30%, dependiendo del sector económico al que pertenezca cada empresa.
El gremio empresarial realizó una encuesta a más de mil empresarios para conocer su perspectiva frente a estas nuevas disposiciones.
“Desde Fenalco le preguntamos a más de 1.000 empresarios en el país cómo evaluaban esta reforma laboral y la reducción de la jornada laboral. El 52 % de los empresarios contestó que, en el segundo semestre, no iba a abrir más vacantes ni a generar más empleo”, precisó la Directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
Adicionalmente, el 67% de los empresarios aseguró que estas decisiones gubernamentales tendrán un impacto alto o muy alto en sus finanzas. Desde Fenalco reiteraron que esta situación podría poner en riesgo la generación de empleo formal y aumentar los índices de informalidad laboral en Colombia.
El gremio advirtió que estas condiciones económicas dificultan que las empresas mantengan su capacidad de generación de empleo en un contexto donde la productividad y la competitividad ya enfrentan múltiples retos.