Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-12 | 10:22 am
Capturas de video. Tomado de redes sociales.
FBI entra en la investigación del helicóptero derribado en Amalfi: podrían pedir extradición a disidencias Farc
Resumen: El FBI llegó a Antioquia para revisar el atentado en Amalfi que dejó 13 policías muertos. Podrían pedir extradición contra disidencias de las Farc responsables del hecho.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La tragedia ocurrida el pasado 21 de agosto en el municipio de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero BlackHawk de la Policía Antinarcóticos fue derribado y murieron 13 militares, sigue en investigación.
El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general William Castaño, confirmó que en los últimos días una comisión del FBI visitó el departamento para verificar detalles del caso y evaluar la posibilidad de solicitar extradiciones contra los responsables, integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Calarcá.
La aeronave, que había sido entregada por el Gobierno de Estados Unidos a Colombia, apoyaba labores de erradicación de cultivos ilícitos cuando fue atacada con tatucos y drones, provocando su colapso e incendio.
Lea también: Medellín presenta un nuevo dispositivo de seguridad militar en la ciudad
Inicialmente, se especuló sobre la autoría del Clan del Golfo o incluso del ELN, pero las labores de inteligencia confirmaron que se trató de las disidencias del frente 36.
“El FBI revisa si este hecho, que afectó directamente un helicóptero de inventario estadounidense, amerita procesos judiciales internacionales y eventuales órdenes de extradición contra los responsables”, explicó el general Castaño.
La ofensiva contra los autores ya ha dejado resultados. En la vereda El Manzanillo, municipio de Campamento, la Policía abatió a cuatro integrantes de esa estructura criminal, entre ellos alias Guillermino y alias Zarco, señalados de participar directamente en el atentado.
El caso se suma a las gestiones internacionales adelantadas por los alcaldes de Medellín y Cali en Washington, quienes han solicitado mayor apoyo de Estados Unidos en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en Antioquia.
Más noticias de Antioquia