Falleció Francisco Arnoldo Betancur Ramírez, reconocido historiador y educador de El Carmen de Viboral

hace 3 semanas 9

Este 8 de julio de 2025 falleció Francisco Arnoldo Betancur Ramírez, reconocido historiador, docente y líder comunitario del municipio de El Carmen de Viboral. Su vida estuvo marcada por la vocación educativa, el amor por la historia local y el compromiso con la formación de nuevas generaciones.

Nacido el 3 de noviembre de 1949 en la vereda Campoalegre, Betancur inició su camino en la educación desde su niñez campesina, pasando por el seminario San Pío X en Istmina, Chocó, hasta culminar su formación religiosa y filosófica en Bogotá. Allí estudió Filosofía, en la Universidad de San Buenaventura, y Administración Educativa en la Universidad Cooperativa de Colombia, mientras trabajaba como docente en colegios privados para sostener sus estudios.

  • Otras noticias: Guarne vibra con la llegada de la categoría mayores en el Panamericano de Patinaje

    Regresó a El Carmen de Viboral en 1980 con su familia y desde 1981 se vinculó como educador en la institución educativa Fray Julio Tobón Betancur, donde formó varias generaciones de líderes carmelitanos, como por ejemplo el personero Helí Gómez Osorio.

    Fue también docente universitario en instituciones como la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Tecnológico de Antioquia y la Universidad Católica de Oriente. Como investigador, obtuvo el título de magíster en Historia de Colombia por la Universidad Nacional, y su legado quedó plasmado en diversos textos sobre la historia del municipio.

    Además de su labor académica, impulsó procesos comunitarios y culturales: fundó el Movimiento Juvenil Aluna, promovió la organización del Comité Municipal de la Cruz Roja, participó en la creación del Centro de Historia y del Archivo Histórico Municipal. Fue un defensor de la educación centrada en la formación del ser y en la identidad territorial.

    En los últimos años se vinculó al litigio limítrofe que este municipio sostiene con Cocorná por aproximadamente 3 800 hectáreas, que incluyen siete veredas tradicionalmente administradas por El Carmen de Viboral, aportando desde su conocimiento e investigaciones realizadas sobre las demarcaciones que históricamente han tenido estos dos territorios. 

    Francisco Arnoldo Betancur Ramírez, o Pacho Arnoldo, como era conocido en su pueblo, deja una huella imborrable en la memoria de El Carmen de Viboral, no solo como historiador, sino como formador de generaciones, promotor de la cultura y tejedor de comunidad.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo