Exgobernador de Córdoba fue deportado desde Estados Unidos y es requerido por concierto para delinquir

hace 1 día 1

Alejandro Lyons ocupó el cargo de gobernador de Córdoba entre los años 2012 y 2015

En la noche del miércoles 30 de julio, Migración Colombia confirmó la llegada al país del exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, quien fue deportado desde Estados Unidos y es requerido por el delito de concierto para delinquir.

La deportación se da luego de un proceso que estuvo congelado durante semanas, debido a una evaluación judicial en la Corte de la Florida, quien se encargó de deliberar si era necesaria la extradición. Lyons había recuperado su libertad en mayo después de cumplir una condena en Estados Unidos.

A pesar de su libertad condicional, Colombia mantenía una solicitud activa para su extradición, pues debía responder en el país por su papel en varios escándalos de corrupción.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.

Las investigaciones del exgobernador

El exgobernador fue objeto de investigaciones por presuntos actos de corrupción que involucran el desvío de millonarios recursos públicos, por lo que fue condenado a cinco años de cárcel en 2018.

En 2017 había salido en Colombia en busca de protección en Estados Unidos por las presuntas amenazas que había recibido. Allí se convirtió en testigo clave del FBI en el llamado cartel de la toga, red de corrupción que involucró a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Su ayuda con las autoridades norteamericanas le permitió acceder al programa de protección de testigos y por varios años estuvo bajo este amparo.

La trayectoria política de Lyons ha sido marcada por tener vínculos estrechos con figuras cuestionadas como Musa Besaile y Bernardo “Ñoño” Elías, y según las investigaciones de la Fiscalía, fue uno de los protagonistas de una red de corrupción que operó a través de contratos con recursos de regalías.

Asimismo, Lyons habría participado en el llamado Cartel de la Hemofilia, hecho en el que se presentaron irregularidades en el sector salud, red que habría desviado $50.000 millones de los recursos destinados a la salud del departamento de Córdoba.

Le puede interesar:

Nuevo atentado con explosivos sacude Armenia Mantequilla: Policía atribuye el hecho al Clan del Golfo https://t.co/pUuclZd2Ma

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 31, 2025

Leer el artículo completo