Gustavo Petro radicó el proyecto de ley de paz total
El domingo 20 de julio comenzó el último periodo legislativo del Gobierno de Gustavo Petro. El acto que tuvo lugar en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, se convirtió en un escenario de alta tensión política tras la intervención del Jefe de Estado. En su discurso que duró 2 horas y 20 minutos, tocó temas como los cultivos de coca, proyecto de ley paz total, precio del diésel, entre otros.
Mi discurso completo ante el Congreso de la República con los resultados de estos tres años de gobiernohttps://t.co/oSRePOIyTq
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 21, 2025
Proyecto de ley paz total
Uno de los momentos clave, fue la radicación del proyecto de la Ley de Paz Total, presentada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el cual tuvo distintos ajustes en sus últimas 48 horas y terminó con una extensión de 42 folios.
Según el ministro, en el proyecto incluyeron beneficios para jóvenes judicializados en el marco de la protesta social, con posibilidad de reducción del 70 % de las penas. Esta iniciativa también incluye penas alternativas entre 5 y 8 años de privación de la libertad y el sometimiento a la justicia para estructuras criminales, con rebajas del 40 al 60 % de las penas.

Sobre este tema, Petro indicó que «Este Gobierno no ha logrado la paz total. Los indicadores de seguridad nos van mostrando una serie de circunstancias que es clave analizar, para saber en dónde nos estamos equivocando y dónde estamos acertando”.
La presentación de este proyecto no cayó muy bien en los dirigentes políticos, quienes aseguran amañadurías en el mismo y que solo ´favorecen´ a los criminales.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Otro de los puntos que abordó el presidente, fue la reducción de cultivos de coca en el país. «El problema no era la hoja de coca, es su transformación. Dije que se había estancado la caída, porque nosotros no subimos los cultivos de hoja de coca, fue el anterior Gobierno y fue por hacer trizas la paz«.
El Presidente @petrogustavo entregó el balance de Reforma Agraria durante estos tres años de Gobierno. A julio de 2025 se han gestionado a través de diversos medios 601.000 hectáreas de tierra fértil, en donde 401.345 hectáreas han sido compradas y el restante han sido… pic.twitter.com/BG1zB9SgA7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 20, 2025
En su balance, el mandatario indicó que el departamento de Antioquia es el que más ha registrado un mayor crecimiento económico en los últimos meses según reportes del DANE.
Según cifras del @DANE_Colombia, la industria colombiana creció 3,7%, con Antioquia como el departamento de mayor crecimiento. El Presidente @PetroGustavo atribuyó este resultado al impulso a las confecciones, la persecución al contrabando textil, la reducción de aranceles a… pic.twitter.com/uGF2MAGFpy
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 20, 2025
En los últimos minuyos de su discurso, el presidente entregó cifras sobre la adquisión de armas, aviones y otros equipos militares, como parte del fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.
Finalmente el presidente reiteró que el último año de su Gobierno buscará fortalecer las universidades pública para ampliar el acceso a la educación superior, mejorar la calidad académica y promover la investigación.
Con una cobertura del 97% en pregrados de universidades públicas, el país pasó de 597.000 estudiantes en 2022 a 902.000 en el primer semestre de 2025. El Presidente @PetroGustavo destacó que la gratuidad ya es una realidad nacional y marca un cambio estructural en el acceso a la… pic.twitter.com/LfTZAO9ZK3
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 21, 2025
«No más esclavitud, no más feudalismo, no más ignorancia, no más atraso, no más mentira. Empezó, como gritó el 20 de julio el pueblo de Colombia, una república democrática y popular profundamente viva, el centro vital que hace del nuestro el país de la belleza: la potencia mundial de la vida«, concluyó en su discurso el presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar:
Petro confirma aumento del salario mínimo para 2026 por encima del 7%, ¿en cuánto quedará? https://t.co/Zv1SgLfUg2
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 21, 2025