Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-03 | 5:31 pm
Foto sacada de redes sociales.
¡Estado reconoce culpa tras 27 años! Soldado desaparecido por el Ejército en el Meta será homenajeado en Medellín
Resumen: Estado colombiano reconocerá responsabilidad pública el 19 de septiembre por desaparición forzada del soldado Óscar Tabares en 1997
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Estado colombiano realizará el próximo viernes 19 de septiembre un reconocimiento público de responsabilidad en Medellín por la desaparición forzada del soldado Óscar Tabares Toro, quien fue víctima de integrantes del Ejército Nacional hace 27 años en el departamento del Meta.
Esta ceremonia se llevará a cabo en las instalaciones de la Cuarta Brigada a las 9:00 de la mañana, bajo la dirección de la viceministra Juliana Coronado Neira, tras el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en 2023 estableció la culpabilidad del Estado en este caso.
Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre de 1997, cuando la Compañía «Tigre» acampó en la vereda San Luis de Toledo, zona rural de San Juanito, Meta. Cerca de medianoche, testigos escucharon una explosión de granada y tres disparos, momento desde el cual se desconoce el paradero de Óscar Iván Tabares Toro.
María Elena Toro Torres, madre del soldado, inició la búsqueda de información sobre su hijo. Las autoridades militares le dijeron que Óscar había lanzado una granada y huido para unirse al frente 53 de las FARC. Sin embargo, soldados compañeros informaron a la familia que al joven lo habían asesinado esa misma noche.
Lea también: ¡Urgente! Nuevo golpe al petrismo: su candidata a magistrada a la Corte Constitucional perdió por goleada
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
A pesar de múltiples investigaciones, transcurridos 27 años no existe información oficial sobre el paradero de Óscar Tabares ni de sus restos mortales. Los familiares presumen que sus restos podrían encontrarse en la zona rural de San Juanito, Meta, donde ejecutó su última operación militar.
La sentencia de la CIDH del 23 de mayo de 2024 reconoció la responsabilidad del Estado colombiano, obligando al gobierno a realizar este reconocimiento público que representa un paso significativo para la familia Tabares Toro tras casi tres décadas de lucha por la verdad y la justicia.