EPM socializó los avances en el embalse de El Peñol – Guatapé con los periodistas del Club de la Prensa

hace 1 semana 6

EPM y el Club de la Prensa de Medellín realizaron la séptima edición de la Lección de Fin de Año, un espacio de capacitación e interacción con los periodistas. En esta ocasión, la Lección de Fin de Año se llevó a cabo en la central hidroeléctrica Guatapé y en el embalse El Peñol-Guatapé, en una experiencia inmersiva que permitió a los periodistas recorrer la casa de máquinas, conocer el proceso de generación y navegar por el embalse. 

Durante la Lección de Fin de Año, el gerente de Generación de Energía de EPM, Alberto Mejía Reyes, resaltó la importancia de la central Guatapé en la estabilidad energética del país, en el cuidado ambiental y en la promoción de desarrollo sostenible en el Oriente antioqueño. 

Leer más: Ejército ya ingresó al área rural de Briceño donde, por combates, se desplazaron más de 2 100 personas

“Con esta experiencia queremos que vivan de cerca cómo generamos la energía y comprendan mejor el papel tan importante que cumple el embalse El Peñol–Guatapé en la estabilidad energética del país, lo que se traduce en calidad de vida para millones de colombianos y aporte al desarrollo del país”, dijo Mejía Reyes.

EPM y el Club de la Prensa de Medellín realizaron la séptima edición de la Lección de Fin de Año, un espacio de capacitación e interacción con los periodistas. En esta ocasión, la Lección de Fin de Año se llevó a cabo en la central hidroeléctrica Guatapé y en el embalse El… pic.twitter.com/f4Kxq9bCF2

— MiOriente (@MiOriente) October 26, 2025

El presidente del Club de la Prensa de Medellín, Jorge Eusebio Medina Correa, destacó el trabajo conjunto con EPM, al señalar que “este tipo de ejercicios reflejan la esencia del Club: fortalecer la formación de los periodistas para que informen con mayor calidad y responsabilidad a la ciudadanía”.

Por su parte, Andrés Ramírez, gerente Territorio Oriente de EPM, recalcó el fortalecimiento de la gestión empresarial con enfoque territorial, que promovido la suma de voluntades, intereses, ideas y capacidades de diferentes actores de los sectores público, privado y mixto que son relevantes en la subregión, para impulsar iniciativas de Obras por Impuestos, así como estrategias y proyectos sociales, ambientales y de infraestructura  encaminados a promover el desarrollo de los municipios y el bienestar de sus habitantes. “El relacionamiento proactivo con aliados estratégicos ha sido fundamental para generar la articulación en pro de afianzar al territorio Oriente como epicentro del eco desarrollo en el departamento y el país”, señaló Ramírez.

Leer el artículo completo