Aceites de cocina, aceites de moto, grasas y solventes son algunos de los líquidos que se estarían vertiendo
Desde la Empresa Pública de La Ceja se realiza una campaña para concientizar a la comunidad de abstenerse de verter líquidos prohibidos y contaminantes a las alcantarillas, esto con el fin de evitar y prevenir riesgos ambientales y daños estructurales en los desagües del municipio. Aceites de cocina, aceites de moto, grasas y solventes, son algunos de los líquidos que personas inescrupulosas estarían vertiendo.
El llamado a los cejeños es para que hagan una correcta disposición de este tipo de residuos, evitando que se obstruyan las tuberías, aumenten los costos de mantenimiento y se contamine el agua, lo que ocasionaría afectación en el saneamiento y la salud pública de la población en general. Es que el vertimiento de estos desechos, aumentan la contaminación en las aguas que llegan a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, lo que dificulta el proceso de limpieza, generando impactos negativos en el medio ambiente.

“Cada litro de aceite que se vierte por el desagüe puede contaminar hasta 1,000 litros de agua. Necesitamos que la comunidad se sume a la protección del sistema de alcantarillado y de nuestras fuentes hídricas», manifestó Andrés Felipe Álvarez, Gerente de Empresas Públicas de La Ceja.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Desde la empresa pública informaron que líquidos como aceites y grasas de cocina, residuos industriales y químicos, pinturas, disolventes y detergentes agresivos y líquidos con metales pesados o contaminantes son los que al parecer se estarían vertiendo en los sifones y alcantarillas. Ante esto, desde la entidad dieron a conocer herramientas para la disposición de los residuos.
“Recoger el aceite usado en botellas de plástico con tapa rosca y disponerlo el día de recolección de residuos orgánicos (lunes y jueves). Usar trampas de grasa en hogares y restaurantes. Disponer de los residuos industriales con gestores autorizados. Preferir productos de limpieza biodegradables”, informaron desde la entidad.

La estrategia busca que toda la ciudadanía, hogares, comercios, empresas y trabajadores informales se comprometan con la correcta disposición de sitios residuos, adopten buenas prácticas ambientales que garanticen un sistema de alcantarillado eficiente y un entorno limpio.
Le puede interesar:
En El Carmen de Viboral trasladaron 21 semovientes a zonas seguras tras hallarlos en puntos de la zona urbana https://t.co/69olGQcgYF
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 7, 2025