En el Valle de Aburrá hay más de 30 tipos de serpientes y piden protegerlas

hace 2 semanas 5

En el marco del Día Mundial de la Serpiente, las autoridades ambientales del Valle de Aburrá recordaron la importancia de respetar y cuidar a estos animales, que cumplen un papel clave para la naturaleza.

Desde el año 2024 hasta hoy, al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR) han ingresado 265 serpientes. La especie que más se ha reportado es la boa constrictor, con 140 casos, en su mayoría por situaciones relacionadas con tráfico y tenencia ilegal.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hizo un llamado para que las personas dejen de lado los mitos que rodean a estos animales, pues su presencia ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas. Las serpientes controlan poblaciones de roedores, lo que evita la propagación de enfermedades y protege cultivos.

En la región se han identificado más de 30 especies, muchas de ellas no son venenosas ni representan riesgo para las personas. Incluso, hay algunas como la llamada Matabuey (Clelia clelia) y las falsas corales, que se alimentan de otras serpientes.

Este centro funciona gracias a un convenio entre el Área Metropolitana y la Universidad CES, y allí se brinda atención especializada a los animales silvestres que son rescatados o recuperados.

El mensaje en este Día Mundial de la Serpiente es claro: respetarlas y protegerlas es clave para cuidar la biodiversidad del territorio.

Leer el artículo completo