Empresas Públicas de La Ceja obtiene aval del ICA para producir abono orgánico y fortalecer la economía circular

hace 1 día 13

En un avance clave para la sostenibilidad del Oriente antioqueño, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó a Empresas Públicas de La Ceja E. S. P. el registro que la acredita como productor oficial de abonos orgánicos y mejoradores de suelo, elaborados a partir del aprovechamiento de los residuos domésticos del municipio.

El reconocimiento, expedido mediante la resolución 00022928 del 3 de octubre de 2025, es el resultado de un proceso técnico que se extendió durante casi un año y que permitió demostrar la trazabilidad, calidad y seguridad ambiental del producto final. Esta certificación respalda el modelo de gestión circular de residuos que La Ceja viene impulsando desde su administración pública.

El procedimiento comenzó en diciembre de 2024, cuando la empresa presentó ante el ICA la documentación requerida para la evaluación del proyecto. Durante 2025, el proceso avanzó con la implementación de controles de calidad, la estandarización de los flujos operativos y la verificación de medidas físicas y microbiológicas en un laboratorio acreditado. Finalmente, tras una visita técnica en septiembre, el instituto confirmó el cumplimiento de los parámetros nacionales para otorgar el registro.

Otras noticias: El Carmen de Viboral impulsó su vocación turística y artesanal en Colombia Travel Expo 2025

WhatsApp Image 2025 10 20 at 12.05.03 PM
WhatsApp Image 2025 10 20 at 12.05.02 PM

Según explicó Andrés Felipe Álvarez Grajales, gerente de Empresas Públicas de La Ceja, este paso consolida el compromiso del municipio con la sostenibilidad: “La separación adecuada de los residuos por parte de los hogares cejeños hace posible que la materia orgánica se transforme en abono de calidad, que luego regresa a la tierra como fuente de vida y productividad”.

El abono certificado podrá ser utilizado para mejorar suelos agrícolas, fortalecer la producción local y reducir los impactos ambientales derivados de la disposición final de residuos. La certificación, de carácter indefinido, convierte a La Ceja en referente regional en gestión ambiental, innovación tecnológica y aprovechamiento de recursos locales.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo