Publicado por: Melissa Noreña
2025-08-27 | 11:26 am
Foto de Fiscalía.
Embargan fincas y carros de lujo a red de narcos que lavaba plata con aguacates en Antioquia
Resumen: La Fiscalía embargó 46 inmuebles, 18 vehículos de lujo y 3 sociedades usadas para lavar dinero del narcotráfico con exportaciones de aguacates en Antioquia.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Un golpe judicial de gran alcance dio la Fiscalía General de la Nación tras descubrir cómo una organización narcotraficante utilizaba la exportación de aguacates como fachada para lavar millones provenientes del tráfico de cocaína hacia Europa.
Según la investigación, los articuladores de la red crearon un entramado de empresas y adquirieron bienes a nombre de familiares y allegados con el fin de ocultar el origen ilícito de sus recursos. A través de estas maniobras intentaban evadir el rastreo judicial y consolidar un patrimonio millonario.
Como resultado de la operación, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 46 inmuebles rurales, en su mayoría localizados en los municipios de Salgar, Remedios, Sabaneta, Urrao y Yondó, en Antioquia.
Lea también: El gatico coco se perdió en Itagüí y lo estamos buscando ¿nos ayudas?
Además, fueron incautados 18 vehículos de alta gama y tres sociedades comerciales, con un valor estimado que supera los $143 mil millones de pesos, de acuerdo con lo explicado por José Iván Caro, director especializado en Extinción de Dominio.
De acuerdo con el ente acusador, los verdaderos dueños de los bienes serían integrantes de una misma familia vinculada al narcotráfico internacional, varios de los cuales ya fueron extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan procesos por delitos relacionados con el envío de clorhidrato de cocaína.
Las autoridades resaltaron que este tipo de operaciones buscan desmantelar el poder económico de las estructuras criminales y afectar directamente sus finanzas, consideradas el motor que mantiene viva la cadena del narcotráfico en la región.