El oso de anteojos pierde una de sus más fieles protectoras: murió Adriana Reyes Picón

hace 4 semanas 10

Foto: Cortesía.

El oso de anteojos pierde una de sus más fieles protectoras: murió Adriana Reyes Picón

Resumen: En las últimas horas se conoció el fallecimiento de Adriana Reyes Picón, bióloga e investigadora, quien impactó la conservación del oso andino en Colombia. Destaca su dedicación, su trabajo clave en la investigación de la especie y el legado que deja en la protección de la biodiversidad

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- A los 47 años, la bióloga e investigadora Adriana Reyes Picón perdió la batalla contra el cáncer, dejando un vacío en la ciencia y la conservación del oso andino (Tremarctos ornatus), especie a la que dedicó gran parte de su vida profesional. Reyes Picón fue una figura clave en el entendimiento y la protección de este emblemático animal de los Andes, especialmente en Colombia, donde su trabajo fue crucial para la investigación sobre su población y hábitat.

Formada en la Universidad del Magdalena y en la Universidad Nacional, Reyes Picón trabajó con diversas instituciones, destacándose en la Fundación Wii y el Instituto Humboldt, donde se dedicó a la conservación de la fauna silvestre y el desarrollo de proyectos para monitorear y proteger al oso andino. Su pasión por entender la población de osos la llevó a instalar cámaras trampa en diversas regiones de la cordillera Oriental colombiana y la Serranía del Perijá, buscando obtener información clave para la conservación de esta especie en peligro.

Adriana Reyes fue diagnosticada con un melanoma maligno de tórax, lo que le ocasionó un largo y difícil tratamiento. Aunque recibió medicamentos de alto costo, sus compañeros han señalado que tanto el diagnóstico como el tratamiento de su enfermedad se demoraron más de lo esperado. A pesar de las dificultades, Reyes Picón nunca dejó de luchar por su salud y su legado en la conservación ambiental.

La noticia de su fallecimiento ha conmovido a muchos, quienes reconocen en su trabajo un ejemplo de dedicación, compromiso y amor por la naturaleza. Hoy, su legado sigue vivo en la investigación sobre el oso andino y en el esfuerzo por proteger la biodiversidad colombiana.

Adriana Reyes Picón, quien dejó una huella imborrable en la ciencia y la conservación, será recordada por su incansable lucha por proteger la vida silvestre y por su amor por los osos de anteojos, un símbolo de la fauna colombiana.

A los 47 años, la bióloga e investigadora Adriana Reyes Picón perdió la batalla contra el cáncer, dejando un vacío en la ciencia y la conservación del oso andino (Tremarctos ornatus), especie a la que dedicó gran parte de su vida profesional. Reyes Picón fue una figura clave en el entendimiento y la protección de este emblemático animal de los Andes, especialmente en Colombia, donde su trabajo fue crucial para la investigación sobre su población y hábitat.

Formada en la Universidad del Magdalena y en la Universidad Nacional, Reyes Picón trabajó con diversas instituciones, destacándose en la Fundación Wii y el Instituto Humboldt, donde se dedicó a la conservación de la fauna silvestre y el desarrollo de proyectos para monitorear y proteger al oso andino. Su pasión por entender la población de osos la llevó a instalar cámaras trampa en diversas regiones de la cordillera Oriental colombiana y la Serranía del Perijá, buscando obtener información clave para la conservación de esta especie en peligro.

Adriana Reyes fue diagnosticada con un melanoma maligno de tórax, lo que le ocasionó un largo y difícil tratamiento. Aunque recibió medicamentos de alto costo, sus compañeros han señalado que tanto el diagnóstico como el tratamiento de su enfermedad se demoraron más de lo esperado. A pesar de las dificultades, Reyes Picón nunca dejó de luchar por su salud y su legado en la conservación ambiental.

La noticia de su fallecimiento ha conmovido a muchos, quienes reconocen en su trabajo un ejemplo de dedicación, compromiso y amor por la naturaleza. Hoy, su legado sigue vivo en la investigación sobre el oso andino y en el esfuerzo por proteger la biodiversidad colombiana.

Lamentamos la partida de nuestra graduada de Biología, Adriana Reyes, quien se destacó como estudiante e investigadora. Su trabajo sobre el oso andino trascendió fronteras y hoy deja un legado importante que impulsa a las presentes y futuras generaciones.

Q. e. p. d. pic.twitter.com/xA1lJZiNoz

— Universidad del Magdalena (@Unimagdalena) March 21, 2025

Aquí más Noticias de Colombia


Leer el artículo completo