Foto: Propiedad de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.
Cristian Alejandro Martínez Muñoz caminaba a casa tras jugar un partido de fútbol con sus amigos Uber Esneider Giraldo García y Disney Villegas Villegas, en límites entre la vereda El Porvenir de San Luis y el corregimiento de Santa Ana de Granada, el 26 de julio del 2004, momento en el cual varios soldados del Batallón de Artillería No. 04 “Coronel Jorge Eduardo Sánchez” conocido como BAJES, salieron de la maleza y le dispararon a Disney y a Uber. Los soldados completaban cinco días de patrullaje sin resultados operacionales, situación mal vista por los altos mandos.
Otras noticias: Esta es la agenda cultural del Oriente antioqueño para este puente festivo
Por su parte, el sobreviviente Cristian Alejandro Martínez Muñoz, también les dijo a los comparecientes que no les guarda rabia ni tampoco rencor y habló de cómo el proceso restaurativo de la JEP le ha permitido seguir adelante.
🗣️“Estos espacios me han ayudado demasiado.… pic.twitter.com/CN2DfyF6uu
Uber recibió un tiro en la espalda y quedó herido, y Disney fue impactado con una ráfaga que le provocó la muerte tras huir del lugar. Cristian fue amarrado, golpeado y torturado para asumir que era integrante de alguna guerrilla. Posteriormente, Uber fue ultimado, y su cuerpo junto con el de Disney fueron adaptados (con camuflados y fusiles) para ser presentados como bajas en combate, como así pasó. Cristian, por su parte, sobrevivió pues fue entregado a su familia y obligado a no confesar el asesinato de sus amigos. Las familias de los menores nunca dejaron de buscar justicia en su memoria.
Este hecho de “Falsos Positivos” hace parte de las 12 acciones violentas cometidas por exintegrantes del Ejército en Granada entre el 2004 y 2005, que dejaron un total de 25 víctimas inocentes presentadas falsamente como bajas en combate. Por esto, comparecen ante la JEP 18 no máximos responsables y 2 máximos responsables que ofician como testigos, en audiencia de consolidación de aportes a la verdad y reconocimientos de responsabilidad de la Subsala Segunda (Oriente antioqueño), el 8, 9 y 10 de octubre de este año.
Cristian Martínez, durante la audiencia, les habló de frente a sus victimarios, explicando que el proceso de perdón ha sido complejo, pero, según él, el odio que le generaron dichas acciones fue reemplazado, para poder avanzar.
“Yo creo que el perdón se lo van ganando ustedes también con los actos y con las experiencias a las generaciones futuras (…) A mí me tocó presenciarlo y vea como termine. Creo que en eso está también ganarse el perdón y de decirle a las generaciones futuras que la violencia no se reemplaza con violencia. Entonces el que quiera extenderme la mano, se la voy a responder también con una mano también de humildad al saber de qué, el odio no se puede reemplazar con odio”, dijo.
La JEP identificó que en el Oriente antioqueño se configuraron cuatro patrones criminales relacionados con las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate, crimen comúnmente conocido como 'falsos positivos':
1) El asesinato de civiles previamente señalados…
Los comparecientes Jorge Daniel Gallo y José Manuel Quintero, como gesto simbólico, entregaron dos balones de fútbol a Marta Nubia Giraldo García, madre de Uber Esneider, y a María Margarita Villegas, madre de Disney, para representar la inocencia de sus hijos. A Cristian le fue entregada una camisa con la inscripción: “Te fallamos, pero reconocemos el daño que te hicimos”.
Los comparecientes Jorge Daniel Gallo y José Manuel Quintero, como gesto simbólico, entregaron dos balones de fútbol a Marta Nubia Giraldo García, madre de Uber Esneider, y a María Margarita Villegas, madre de Disney, para representar la inocencia de sus hijos.
🗣️“Señora… pic.twitter.com/dliZyfi54G
La JEP identificó que en el Oriente antioqueño se configuraron cuatro patrones criminales relacionados con las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate: el asesinato de civiles previamente señalados arbitrariamente, en varios casos con ayuda paramilitar, de pertenecer a grupos al margen de la ley; el engaño con falsas ofertas de trabajo a víctimas en condición de vulnerabilidad; el asesinato en estado de indefensión de combatientes enemigos rendidos, heridos o capturados y el asesinato oportunista de personas en circunstancias improvisadas o en errores operacionales que fueron aprovechados para incrementar el conteo de resultados.
Según datos de la Jurisdicción Especial para la Paz, la subregión de Antioquia que resultó más afectada por la práctica sistemática de los “Falsos Positivos”, o falsas bajas en combate fue el Oriente Antioqueño, pues en la misma se registraron 182 casos, el 41% de los 442 casos que reporta el departamento y 60 más que los 122 del Valle de Aburrá.
Campesinos del Oriente Antioqueño fueron arbitrariamente acusados por los militares de ser guerrilleros, milicianos o colaboradores de las guerrillas, y torturados para que les entregaran información, material de guerra o a otros miembros de la guerrilla que supuestamente escondían. Con estas audiencias, la JEP busca llevar verdad a las familias de las víctimas, para consolidar la transición hacia la paz y restaurar el tejido social de un país, en el que desafortunadamente, la guerra continúa.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05