El legado de la experiencia: 2.000 adultos mayores de Medellín se convertirán en referentes de legalidad en la construcción

hace 1 mes 9

Publicado por: Sara Cespedes

2025-08-26 | 5:45 pm

 2.000 adultos mayores de Medellín se convierten en referentes de legalidad en la construcción

Foto: Alcaldía de Medellín

El legado de la experiencia: 2.000 adultos mayores de Medellín se convertirán en referentes de legalidad en la construcción

Resumen: La Alcaldía de Medellín está capacitando a más de 2.000 adultos mayores para que se conviertan en promotores de la legalidad en la construcción. A través de talleres en 26 Centros Vida, se busca que, desde su experiencia de vida, transmitan a las nuevas generaciones la importancia de habitar en lugares seguros y legales, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más planificada.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Más de 2.000 adultos mayores de Medellín se están capacitando para convertirse en embajadores de la legalidad y la planificación urbana. A través de una innovadora estrategia de la Alcaldía de Medellín, los Centros Vida se han transformado en aulas donde la sabiduría y la memoria de los participantes se utilizan para abordar el problema de las construcciones en zonas de alto riesgo.

El objetivo es que, desde su propia experiencia, transmitan a las nuevas generaciones la importancia de construir en lugares seguros y legales.

Los talleres, que se llevarán a cabo en 26 Centros Vida de la ciudad, buscan generar conciencia sobre las consecuencias de ocupar terrenos sin permisos, como el crecimiento desordenado de viviendas y los peligros durante las temporadas de lluvia. La metodología pedagógica es única, ya que combina la poesía, la memoria y el juego colectivo para que los participantes reflexionen sobre estas problemáticas.

 2.000 adultos mayores de Medellín se convierten en referentes de legalidad en la construcción

Foto: Alcaldía de Medellín

Esto le podría interesar: ‘Duele Colombia’: Fico Gutiérrez se pronuncia y pide la liberación de los militares secuestrados

Según Carlos Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico, la estrategia busca que las personas mayores reconozcan los riesgos que históricamente han enfrentado en zonas inadecuadas. Al recordar sus propias experiencias, se les empodera para que «transmitan a sus familias la importancia de no repetir prácticas informales de construcción y optar por territorios seguros y legales».

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Hasta el momento, la iniciativa ha llegado a 13 Centros Vida, sensibilizando a 883 personas. Uno de los participantes, Gustavo de Jesús Monsalve Bermúdez, de la sede de Aures en Robledo, destacó la relevancia de estos encuentros. «Nos enseñaron sobre la importancia de construir en lugares seguros. Esta es una oportunidad para replicar este conocimiento en las nuevas generaciones. Antes, por falta de conocimiento, construimos en cualquier lugar», afirmó.

 2.000 adultos mayores de Medellín se convierten en referentes de legalidad en la construcción

Foto: Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín espera que, al finalizar las jornadas, estos adultos mayores se conviertan en agentes multiplicadores de la cultura de la legalidad, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más planificada y segura para todos.

Esta estrategia se alinea con el eje ‘Mayor Cuidado’ del Plan de Desarrollo de la ciudad, enfocado en el bienestar de esta población y en la sostenibilidad del territorio.


Leer el artículo completo