Publicado por: Julian Medina
2025-09-01 | 10:44 am
El ITM rinde homenaje a la música de Medellín con una exposición que recorre 60 años de historia sonora
Resumen: El ITM inauguró una exposición, "La Medellín sonora", que rinde homenaje a los 60 años de historia musical de la ciudad por sus 350 años. La muestra, con colecciones de Discos Fuentes y del investigador Augusto Arango, recorre la evolución musical desde los discos de 78 rpm hasta la era digital.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Institución Universitaria ITM, en el marco de la conmemoración de los 350 años de la ciudad, ha inaugurado la exposición «La Medellín sonora en la era dorada de la industria discográfica colombiana. Esta muestra, abierta al público en la sede de Prado, celebra el papel protagónico de Medellín en el desarrollo de la música del país a lo largo de seis décadas.
La exposición es un viaje al pasado que abarca desde las primeras grabaciones en discos de 78 rpm y la era del vinilo, hasta la llegada del videoclip y el vintage digital. Los visitantes podrán conocer de cerca los soportes magnetofónicos analógicos de la música grabada en Colombia y la evolución de la industria.
El rector del ITM, Alejandro Villa Gómez, destacó que este evento es un paso para que la sede de Prado «se convierta en un centro cultural para Medellín». El proyecto, curado por el profesor chileno Juan Pablo González y el decano Carlos Andrés Caballero, se nutre de dos colecciones de gran valor.
Lea también: ¡Qué ejemplo! Durante un partido de la categoría Sub 10, padres de familia se fueron a los puños
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Una de ellas es la perteneciente a la icónica compañía Discos Fuentes, y la otra es la del investigador musical Augusto Arango Franco, cuyo acervo supera las 25.000 piezas entre discos, casetes, instrumentos y equipos de reproducción. Arango Franco manifestó su deseo de que este legado musical perdure en las nuevas generaciones. «Es una historia de 60 años, y yo no quería que se perdiera con el tiempo», señaló.
La exposición, que estará abierta al público hasta diciembre, es una invitación a revivir la memoria sonora de la ciudad y a comprender cómo Medellín se consolidó como pionera en la industria discográfica, manteniendo su liderazgo en la preservación del patrimonio musical.